![La Comisión de energía_img](https://elderecho.com/wp-content/uploads/2024/02/shutterstock_1570915165-1-p412851-m1274236-768x334_w100.jpg)
La CNE, que asumió estas funciones desde 1995 hasta 2013, se encargará de vigilar la libre competencia y el correcto funcionamiento del mercado, además de promover la descarbonización de la economía española y hacer frente a nuevos desafíos como la integración de nuevas soluciones y modelos de negocio.
La CNE será una institución de carácter público a nivel nacional, con plena capacidad en el ámbito público y privado, y estará encargada de regular y supervisar sectores económicos y actividades específicas con total independencia del Gobierno y el mercado. Entre sus funciones se encuentran la supervisión y control de los mercados energéticos, la inspección y sanción de áreas energéticas, el arbitraje, la información y la atención a reclamaciones de agentes y consumidores, así como la liquidación de peajes y precios regulados.
La CNE estará adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y estará compuesta por un Consejo de siete miembros, incluyendo al presidente y al vicepresidente, con un mandato de seis años. Además, se prevé la creación de un Fondo para la Gestión Económico-Financiera de las Liquidaciones del Sector Eléctrico y del Sector del Gas, encargado de gestionar los ingresos y pagos correspondientes a las liquidaciones de estos sectores.
Lee más aquí sobre la CNE
![Memento Administrativo 2025](https://lefebvre.es/tienda/wp-content/uploads/2023/11/MA-220x346.png)
Memento Administrativo 2025
- Reconocido manual de Lefebvre con toda la información relativa al régimen jurídico de las Administraciones Públicas y de los procedimientos administrativos, comunes y especiales.
- Incluye la reforma de la LRJSP y de la LCSP realizada por la LO 2/2024, de presencia equilibrada de mujeres y hombres.
- Se analizan todos los recursos que pueden interponerse contra los actos y disposiciones de la Administración.
- Soluciones fundamentadas con ejemplos ilustrativos y con numerosas referencias jurisprudenciales y de doctrina administrativa de aplicación.
- Aborda el estudio tanto de las normas estatales como de normativa de cada Comunidad Autónoma.
- Rigurosamente actualizado con las últimas novedades aparecidas en los órganos judiciales y administrativos con funciones consultivas.