
Tras una nueva reunión de la mesa de diálogo social para la rebaja de jornada, el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha explicado que esta medida es uno de los "tres elementos capitales" que conforman el llamado 'Plan Pyme 375'.
Los otros dos elementos, ya adelantados en la reunión anterior de la mesa, son los de bonificar los contratos indefinidos que realicen las pymes de menos de 10 trabajadores como consecuencia de la aplicación de la rebaja de la jornada laboral; y la puesta en marcha de planes de asesoramiento y guías sectoriales que tengan en cuenta las características de cada sector, en principio de la mano de los servicios públicos de empleo.
En este sentido, ha señalado que Trabajo ha desplegado una serie de centros de orientación y emprendimiento gracias a los fondos europeos, que son los que el Ministerio quiere que acompañen a los pequeños empresarios en la reducción de jornada hasta las 37,5 horas semanales.
Pérez Rey ha indicado que hay muchas pymes del comercio y la hostelería donde abundan los contratos a tiempo parcial, por lo que Trabajo propone bonificar los incrementos de jornada para ayudar a las empresas de menos de 10 de trabajadores a que puedan aplicar la rebaja a las 37,5 horas semanales.
Registro horario: Grupo de expertos para el desarrollo reglamentario
Pérez Rey ha indicado que en la mesa de hoy se ha dado una especial atención al registro horario para que la legislación en materia de tiempo de trabajo se cumpla. Este registro, junto a la reducción de jornada, el 'Plan Pyme 375' y el derecho a la desconexión digital, constituyen el perímetro de la negociación, que ha quedado "sellado" ya y sobre el que Trabajo ha trasladado a los agentes sociales un documento escrito.
El Gobierno ha insistido en la necesidad de que ese registro horario sea electrónico, que no sea fácilmente manipulable, y que sea "interoperable" por parte de la Inspección de Trabajo para poder verificar si se cumple o no con la normativa en materia de tiempo de trabajo.
"Es evidente que una obligación como la del registro horario necesita un desarrollo reglamentario mucho más extenso, que tenga en cuenta las singularidades sectoriales, las particularidades de cada uno de los trabajadores o que, de algún modo, tenga en cuenta que puede haber incluso algunas categorías donde el registro tiene que funcionar de una manera diversa", ha apuntado Pérez Rey, que ha avanzado que hace algunas semanas se constituyó un grupo de expertos para que ayude en ese desarrollo reglamentario y poder así combinar la reducción de jornada "con su plena eficacia".
Preguntado por cuándo entrará en vigor el nuevo registro, Pérez Rey ha afirmado que, por cuestión de tiempos, lo hará cuando esté también vigente la reducción de jornada a 37,5 horas semanales. "Pero nada nos evita empezar a trabajar ya para garantizar el desarrollo reglamentario adecuado", ha añadido.
Asimismo, ha dejado claro que Trabajo no se plantea el registro horario como una medida alternativa a la reducción de jornada, pues no contempla que las 37,5 horas no vayan a ser aprobadas por el Parlamento.
Con la propuesta escrita de hoy, Trabajo entiende que el Gobierno ha desplegado ya todas las medidas de esta mesa. "Están todas negro sobre blanco, negociamos con papeles encima de la mesa y esperamos la respuesta de las organizaciones", ha asegurado Pérez Rey, que ha añadido que está "especialmente interesado" en que CEOE "estudie con detenimiento" el 'Plan Pyme 375' y diga si se necesita alguna medida adicional de apoyo o de estímulo a la pequeña empresa.
Pérez Rey ha asegurado que Trabajo explorará todas las posibilidades para alcanzar un acuerdo, dejando claro que el compromiso de rebajar la jornada a 37,5 horas semanales en 2025 es "irrenunciable".

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.