
Con la aparición en el año 2010 de un nuevo PGCP, aprobado por Orden EHA/1037/2010, de 13 de abril, se entra en una nueva etapa de la contabilidad de las administraciones públicas al incorporarse sustanciales diferencias respecto al PGCP anterior, tanto en lo que se refiere al marco conceptual de la contabilidad, como en las normas de reconocimiento y valoración, presentando especial relevancia las que se dan en el contenido de las “cuentas anuales”.
Este nuevo PGCP obliga a efectuar una revisión de la normativa contable de aplicación a las entidades locales y sus organismos autónomos. Teniendo en cuenta que dicha normativa contable engloba tres modelos (“modelo normal”, “modelo simplificado” y “modelo básico”), el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas se ha tenido que plantear en qué medida se ven afectados cada uno de estos modelos por la aparición del nuevo PGCP. En el caso de los modelos “normal” y “simplificado”, dado que ambos están basados en el PGCP de 1994 a través de la oportuna adaptación del mismo diseñada en función de los sujetos contables a los que se dirige, el MHAP considera necesario realizar una actualización de la normativa que los regula, de forma que se ajuste a los requerimientos del PGCP de 2010. Por lo que se refiere al “modelo básico” el MHAP ha considerado conveniente mantener su simplicidad, conservando su regulación actual, ya que ésta no se ha visto afectada por la aparición del nuevo PGCP, al tratarse de un modelo contable basado en el método de partida simple.
Con las nuevas Órdenes se pretende efectuar la actualización de la normativa contable correspondiente al “modelo simplificado” y al “modelo normal”, es decir, la puesta al día de la Instrucción del modelo simplificado de contabilidad local, aprobada por Orden EHA/4042/2004, de 23 de noviembre, así como de la Instrucción del modelo normal de contabilidad local, aprobada por Orden EHA/4041/2004, de 23 de noviembre, a efectos de que las nuevas normas contemplen las soluciones contables que se recogen en el PGCP de 2010.
Ambas Instrucciones serán de aplicación a las entidades locales, sus organismos autónomos, sociedades mercantiles locales y entidades públicas empresariales locales, en los términos que al respecto se establecen en las propias Instrucciones, teniendo prevista su entrada en vigor el 1 de enero de 2014.
El MHAP ha abierto el periodo de información pública para los borradores de ambas Órdenes, de tal manera que hasta el día 18 de octubre próximo estarán disponibles los mismos en la página web del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas en la Sección “Normas en tramitación”, pudiendo dirigir sugerencias y observaciones al correo electrónico CCLL@igae.minhap.es

Memento Fiscal 2025
- Una obra esencial que contiene el análisis de toda la información fiscal en un solo volumen.
- Incluye ejemplos y soluciones prácticas completadas por más de 24.700 citas a la legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa más reciente.
- Primera referencia de consulta para asesores fiscales, directores financieros y para el resto de profesionales relacionados con la fiscalidad.
- La suscripción al Memento Fiscal incluye: - El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. - Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Fiscal lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones que afectan al conjunto de nuestro sistema fiscal: Pack Memento Fiscal + Memento Express Novedades Tributarias

Curso Contabilidad del Impuesto sobre sociedades 2025 (2 sesiones webinar)
La Contabilidad y los impuestos han estado muy relacionados desde siempre. La contabilidad es la base para la determinación tanto del Impuesto sobre Sociedades, como del Impuesto sobre el valor añadido IVA. Durante el curso se dará una solución a la mayoría de los problemas contables que se generan con el cálculo del Impuesto sobre Sociedades.