
El Consejo de Gobierno ha aprobado un proyecto de Ley de modificación de la Ley 5/2005, de 20 de diciembre, Integral contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de que las víctimas de violencia de género que no dispongan de título habilitante, es decir, de orden de protección o resolución judicial equivalente, tengan acceso prioritario a la vivienda de protección pública.
De esta manera, todas las víctimas que se encuentren en situación de necesidad por causa de dicha violencia, y en un proceso de intervención seguido por los servicios sociales especializados en la atención a estas víctimas, tendrán garantizado el acceso a vivienda una vivienda pública con carácter prioritario, en atención a su especial situación de vulnerabilidad.
La Dirección General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, competente en materia de adjudicación de viviendas de titularidad pública de la región, impulsó hace un año la creación del Parque de Viviendas de Emergencia Social, aprobada mediante el Decreto 52/2016, de 31 de mayo, y se reguló el proceso de adjudicación de viviendas de la Agencia de Vivienda Social.
Esta normativa refuerza ampliamente las medidas de protección a favor de las mujeres víctimas de violencia de género, ratificando la expresa prioridad en el acceso a través de la puntuación favorable en el baremo de adjudicación, y flexibilizando la exigencia de requisitos que con carácter general se establecen para acceder a la adjudicación de viviendas de este carácter.
No obstante, se remite al artículo 17 de la Ley Integral contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid en lo relativo a la acreditación de la situación de víctima de violencia de género.
El proyecto de Ley aprobado este martes modifica los artículos 17 y 31 de la Ley 5/2005, de 20 de diciembre, Integral contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid, ya que se ha constatado que hay víctimas de violencia de género que no disponen de título habilitante para el acceso a este tipo de vivienda.

Memento Arrendamiento de Inmuebles 2025
- La obra de consulta más completa, directa y eficaz dentro del sector inmobiliario.
- Esta nueva edición recoge la implementación autonómica de las zonas de mercado residencial tensionado.
- Analiza la regulación de los distintos tipos de arrendamientos y regímenes aplicables en función de la fecha de firma del contrato.
- Con el estudio pormenorizado de los impuestos y beneficios fiscales que afectan a propietarios e inquilinos, personas físicas o jurídicas.
- Se analizan las posibles vías de solución de los conflictos que pudieran derivarse de estos contratos, ya sea en sede judicial o mediante la institución del arbitraje.

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.