CONSEJO DE MINISTROS

El Gobierno presenta la nueva regulación de los colegios profesionales

Noticia

La ley establece una lista de profesiones de colegiación obligatoria, que solamente podrán exigirse por ley estatal, incluyendo las profesiones relativas a la sanidad, las jurídicas y las técnicas.

Soraya-Saenz-Santamaria-Luis-Guindos_EDEIMA20130705_0022_1.jpg

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha explicado que la futura Ley de Colegios y Servicios Profesionales, cuyo anteproyecto ha estudiado hoy el Consejo de Ministros, se enmarca dentro del Plan Nacional de Reformas y responde a las recomendaciones específicas que la Unión Europea y otros organismos internacionales hicieron a España.

En su opinión, la norma supone un paso fundamental en la liberalización y modernización de un sector competitivo, extremadamente relevante y dinamizador de la economía española. En este sentido ha destacado que los servicios profesionales representan casi el 9% del PIB, el 6% del empleo total y el 30% del universitario.

De Guindos ha avanzado que, según los cálculos de su Departamento, el impacto de la norma en el crecimiento potencial de la economía será de algo más de 7.000 millones de euros.

Colegios profesionales

En relación con los colegios profesionales, la ley establece una lista de profesiones de colegiación obligatoria, que solamente podrán exigirse por ley estatal. En ellas están incluidas las profesiones sanitarias, las jurídicas y las técnicas en las que se exige un visado. 

Además, se establecen normas estrictas desde el punto de vista del gobierno corporativo y de la transparencia de los colegios de colegiación obligatoria. Así, se fija un régimen de incompatibilidades entre los órganos de gobierno y los cargos públicos. Se prohíbe que los familiares directos de los cargos directivos de una corporación colegial puedan ser contratados laboral o mercantilmente por parte del colegio. Además, se establece que el código deontológico de cada organización colegial sea único en todo el territorio nacional.

Por otra parte, se clarifica el régimen económico, así como la cuota colegial, y se separan los servicios obligatorios de los voluntarios. Los colegios de colegiación obligatoria estarán obligados a ofertar un sistema de certificados profesionales y se convertirán en entidades de certificación de profesionales acreditados. Para reforzar la transparencia, los colegios deberán presentar y publicitar sus cuentas y realizar auditorías.

Servicios profesionales

Respecto a los servicios profesionales, el ministro ha destacado que el principio general es el libre acceso y ejercicio. Las restricciones de acceso a una actividad basada en una cualificación profesional sólo podrán ser exigidas por ley, ya sea estatal o autonómica, y siempre que esté justificado por motivos de interés general, proporcionado y no discriminatorio.

Se establece una lista de normas que mantienen su vigencia, en lo que se refiere a las reservas de actividad y condiciones de acceso. Entre ellas se incluyen las que regulan atribuciones en el ámbito de la ingeniería, edificación, transporte y educación.

Asimismo se crea una comisión de reforma de las profesiones que analizará los requisitos de acceso y el ejercicio profesional, así como una subcomisión específica en la que se analizarán las reservas de actividad de ingenieros y arquitectos.

En el caso de las farmacias, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, hará una propuesta para garantizar que el sistema actual de distribución farmacéutica llega a toda la población. Además, se elimina la imposibilidad de incompatibilidad del ejercicio simultáneo de la abogacía y de la procura, así como los aranceles de los procuradores.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
176,70

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Contratos de arrendamiento de renta antigua y su extensión. Cuestiones clave
Derecho Jurídico
Derecho Civil

Curso Contratos de arrendamiento de renta antigua y su extensión. Cuestiones clave

205,00

Estudiamos cómo y en qué casos se pueden resolver los contratos de arrendamiento de renta antigua.