JUSTICIA

La pandemia ha sido un acelerador del proceso de transformación de la Justicia

Noticia

La directora general para el Servicio Público de Justicia, Maria dels Àngels García Vidal, ha señalado que la pandemia ha sido un acelerador del proceso de transformación de la Justicia.

Transformación de Justicia_imagen.

“Hemos visto la necesidad de activar recursos como los juicios telemáticos o el acceso digital con celeridad en el confinamiento", ha puntualizado la directora general, que considera que se ha generado una dinámica cultural propensa a los cambios: “Lo que íbamos a hacer en 15 años, lo vamos a impulsar en cinco".

García Vidal ha participado, a través de videoconferencia, en el encuentro Pactos políticos y sociales para una nueva América Latina, organizado por EUROsociAL, programa insignia de cooperación de la Unión Europea con América Latina, liderado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP).

El evento se ha celebrado en Valparaíso (Chile) del 12 al 14 de enero. La responsable de la Dirección General del Servicio Público de Justicia ha intervenido en la mesa redonda El acceso a derechos. El impacto de la pandemia.

Mejora de la accesibilidad

“La digitalización mejora la accesibilidad para la mayoría social, pero la reduce para la minoría más vulnerable y la sociedad analógica, en especial las personas mayores, por lo que, desde los estamentos públicos, se deben arbitrar soluciones para garantizar el acceso a toda la ciudadanía", ha explicado la directora general del Servicio Público de Justicia.

En este sentido, García Vidal ha destacado el impulso transformador que ya se está llevando a cabo en la Administración de Justicia de España, mejorando la accesibilidad a través de la digitalización, pero también a través de instrumentos para la mediación que eviten dejar a nadie fuera, como son el lenguaje claro, la normalización lingüística o las Oficinas de Justicia en los municipios. Estas oficinas ofrecen un punto de acceso físico en cada población, sin importar su tamaño, y permiten que las personas que tienen dificultades para aproximarse al mundo digital dispongan de ayuda para realizar sus trámites.

La directora general también ha resaltado que, en relación con el acceso universal a la Justicia, se ha implantado, a través de las correspondientes modificaciones legales, un sistema eficiente de asistencia jurídica gratuita y turno de oficio y se está tramitando una ley que regula el derecho de defensa. Asimismo, ha hecho hincapié en el plan de igualdad que se está incorporando al servicio público de Justicia, pensando en el acceso de las mujeres a las carreras judiciales o facilitando la conciliación, entre otras medidas.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
176,70

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Derecho Jurídico
Derecho Civil

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario

135,00
108,00

Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.