
El ministro José Luis Escrivá, encargado de otorgar el distintivo a Enrique Sánchez, presidente de la Fundación Adecco, ha puesto en valor esta iniciativa innovadora en el ámbito de la colaboración público-privada y la responsabilidad social corporativa y ha expresado su deseo de que medidas como ésta sirvan para “estimular a las empresas a contribuir al objetivo de lograr una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva”.
El Sello Social viene recogido en la Ley 19/2021 del IMV y fue desarrollado reglamentariamente en el RD 636/2022 el 26 de julio de este año, con el fin de distinguir a aquellas empresas y entidades que contribuyan al tránsito de las personas beneficiarias de la prestación desde una situación de pobreza y exclusión a la inclusión y participación activa en la sociedad.
Esta distinción se podrá solicitar, a iniciativa del interesado, y obtener bajo diferentes tipologías (acceso a bienes y servicios, apoyo a la infancia y adolescencia, inserción sociolaboral y digitalización) y también por actuaciones destinadas a la mejora de las habilidades personales y sociales, la reducción de la pobreza energética y la educación financiera.
Para poder obtener el Sello, las personas físicas y jurídicas solicitantes deberán acreditar el cumplimiento de ciertos requisitos además de la acreditación de actuaciones con beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital, como, entre otros, ejercer la actividad en territorio español; desarrollar medidas de inclusión social con beneficiarios del IMV, con su consentimiento; estar al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y no haber sido sancionadas.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en su Componente 23 contempla el diseño, la puesta en marcha, el seguimiento y la evaluación del Sello de Inclusión Social.
El acto ha contado con la presencia de la secretaria general de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, Milagros Paniagua, y la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez.

Memento Administrativo 2025
- Reconocido manual de Lefebvre con toda la información relativa al régimen jurídico de las Administraciones Públicas y de los procedimientos administrativos, comunes y especiales.
- Incluye la reforma de la LRJSP y de la LCSP realizada por la LO 2/2024, de presencia equilibrada de mujeres y hombres.
- Se analizan todos los recursos que pueden interponerse contra los actos y disposiciones de la Administración.
- Soluciones fundamentadas con ejemplos ilustrativos y con numerosas referencias jurisprudenciales y de doctrina administrativa de aplicación.
- Aborda el estudio tanto de las normas estatales como de normativa de cada Comunidad Autónoma.
- Rigurosamente actualizado con las últimas novedades aparecidas en los órganos judiciales y administrativos con funciones consultivas.