
Otra de las claves es la combinación de las ventajas del trabajo remoto y presencial que ayude a optimizar los resultados, según el estudio 'Espacios de trabajo híbrido: liderazgo y gestión de equipos', que analiza la situación actual y las tendencias del trabajo híbrido a partir de la revisión de más de 50 informes, la realización de una encuesta a trabajadores y entrevistas a responsables de empresas.
En palabras del colaborador académico del Instituto de Innovación Social de Esade y autor de este estudio, Carlos Cortés, el modelo de trabajo híbrido, que combina la presencialidad con el trabajo en remoto, tiene "muchas probabilidades de consolidarse en las organizaciones por las ventajas que aprecian las empresas y la demanda de flexibilidad de los trabajadores".
En la misma línea, Cortés ha subrayado la importancia de este modelo para la captación y retención del talento, debido a las altas expectativas de los empleados sobre la adopción de este modelo. Además, defiende la adaptación del liderazgo a una nueva realidad, basado en la confianza y centrado en la responsabilidad y en los valores.
Por último, vincula el éxito de este modelo "con la concordancia con la cultura corporativa, la estrategia de gestión de talento y el modelo de liderazgo", sin olvidar riesgos como el impacto en la cohesión de los equipos, la pérdida de la cultura o el sesgo de proximidad.
FLEXIBILIDAD, CONCILIACIÓN Y BIENESTAR EMOCIONAL
En cuanto a los resultados de la encuesta sobre el modelo de trabajo híbrido y el diseño de los espacios, destaca la preferencia de los trabajadores por el sistema híbrido, opción que antes de la pandemia del coronavirus era excepcional. Este cambio ha potenciado necesidades como una mayor demanda de la flexibilidad, la conciliación o el bienestar emocional, según Esade.
Por otro lado, la encuesta recoge que las principales peticiones de los trabajadores son definir de forma clara los objetivos, tener autonomía en la gestión del trabajo y una comunicación transparente, así como adaptar cada espacio a una tarea.
"Los trabajadores prefieren hacer tareas individuales que requieren concentración en remoto, pero eligen acudir a la oficina para las actividades relacionales y el refuerzo de la cultura corporativa y el sentido de pertenencia", ha apuntado Cortés.
BUENAS PRÁCTICAS PARA LA TRANSICIÓN AL MODELO HÍBRIDO
Respecto a los cambios provocados por la pandemia en los modelos de trabajo que han animado a las empresas a adoptar una estrategia de trabajo híbrido, el informe refleja que "es fundamental que la estrategia exprese de manera intencional cómo y para qué las personas distribuyen ahora su espacio y tiempo de una manera diferente", por lo que debe analizar el contexto y si lo requieren los objetivos y los intereses de la plantilla.
En este sentido, en el informe se recomienda buenas prácticas para la gestión responsable de personas, como las políticas de conciliación y flexibilidad; la incorporación y desarrollo de personas en situación de vulnerabilidad; el desarrollo de competencias para contribuir al bien común; las políticas preventivas y de cuidado de la salud física y emocional; las políticas que fomenten la diversidad; la formación en competencias personales y profesionales; y la desvinculación responsable.
TENDENCIAS PARA EL FUTURO
Respecto a las nuevas tendencias en el ámbito laboral, como el trabajo por proyectos o el crecimiento del trabajo líquido gracias a la flexibilidad, el autor del informe ha explicado que, será "vital" la formación constante, o la organización del espacio físico, más adaptada y versátil a los nuevos tiempos con espacios de coworking para favorecer el trabajo colaborativo.
Otras tendencias resaltadas en el estudio son la influencia de la tecnología con el metaverso como la innovación principal, y la importancia de un liderazgo responsable, que logre un equilibrio entre la orientación a los resultados y el cuidado y el desarrollo de las personas, con un propósito basado en valores.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Actualidad de la incapacidad temporal y permanente 2025 (2 sesiones webinar)
¿Estás realmente informados sobre la Incapacidad Temporal en todas sus facetas como situaciones protegidas, beneficiarios, prestaciones económicas, duración, etc.? ¿Sabes identificar las razones por las que se pueden perder o suspender la prestación? ¿Conoces las nuevas situaciones de Incapacidad Temporal? ¿Has adaptado tus procedimientos internos a los cambios en la gestión administrativa de las bajas por Incapacidad Temporal? ¿Reconocemos la situación de Incapacidad Permanente y las consecuencias de su reconocimiento?