
Durante la reunión, a la que han acudido Javier Jordán, presidente del Sector de Justicia del CSIF; Antonio Lozano, portavoz del Sindicato UGT Justicia; y José Luis Fernández, Vicesecretario General del Sindicato de Trabajadores de Justicia (STAJ), Eugenio Ribón ha trasladado a los representantes sindicales las preocupaciones de todo el colectivo de los profesionales que integran la abogacía con relación al desarrollo de esta huelga.
En particular, el decano ha hecho hincapié en la necesaria atención de aquellas causas que, por especial vulnerabilidad o circunstancias calamitosas no permitan ningún tipo de dilación. “Estamos hablando de situaciones especialmente sensibles para la ciudadanía, que no puedan quedar suspendidas por el ejercicio del derecho de huelga”, ha señalado. Además, en orden a minimizar los ya graves conflictos que supone la dilación del procedimiento, el decano les ha trasladado la importancia de comunicar con la debida antelación las suspensiones de señalamientos o cualquier acto procesal que, en previsión del desarrollo legitimo del derecho de huelga, no vaya a desarrollarse.
Finalmente, el decano ha llamado la atención “sobre la importancia que supone el continuar emitiendo aquellos mandamientos de pago tanto para la ciudadanía como para los propios profesionales en lo referido a las tasaciones de costas que permiten la supervivencia de tantos puestos de trabajo en la abogacía, en la procura y en todo el entorno de nuestra profesión que depende de nosotros”.
Para conocer el impacto de estos nuevos paros en la Administración de Justicia, el área de Defensa de la Abogacía del ICAM mantendrá activo un seguimiento durante las jornadas de huelga convocadas los días 4,9,10,11,16,17 y 18 de mayo. Los datos recogidos durante los paros realizados en el mes de abril revelaban un porcentaje de suspensiones de los señalamientos superior al 20%, siendo los juzgados de lo Social unos de los más afectados con una de cada tres vistas suspendidas.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Contratos de arrendamiento de renta antigua y su extensión. Cuestiones clave
Estudiamos cómo y en qué casos se pueden resolver los contratos de arrendamiento de renta antigua.