Con la incorporación de 48 nuevos socios laterales durante el presente año fiscal, la firma ha sumado 107 socios a nivel mundial desde el 1 de julio de 2024

Baker McKenzie anuncia promociones para socios en Latinoamérica y a nivel mundial para 2025

Noticia

La firma legal global Baker McKenzie anunció la promoción de 59 abogadas y abogados a la categoría de socio, con efecto a partir del 1 de julio de 2025. Se exceptúan los profesionales de Norteamérica y de algunas oficinas de América Latina, cuyas promociones entraron en vigor a inicios de 2025. Con la incorporación de 48 nuevos socios laterales durante el presente año fiscal, la firma ha sumado 107 socios a nivel mundial desde el 1 de julio de 2024.

Baker Mckenzie

Las prácticas de Transacciones encabezaron el número de ascensos, seguidas de Solución de Controversias e Impuestos, que también recibieron un contingente significativo de nuevos socios. Las mujeres representan el 47 % de las promociones (28 de 59 nombramientos).

Al anunciar los ascensos, Milton Cheng, presidente global de Baker McKenzie, declaró: “Resulta especialmente gratificante presentar estas promociones. Felicito sinceramente a este grupo excepcional de abogados, cuya capacidad fortalecerá aún más nuestras operaciones en múltiples regiones, prácticas y sectores. Su compromiso con la excelencia y el servicio al cliente será clave para el éxito continuado de la firma”.

En Venezuela, Jesús Villegas, abogado con sólida trayectoria en derecho mercantil y regulatorio, fue nombrado socio en Fusiones y Adquisiciones (M&A). Su promoción refuerza la presencia estratégica de la firma en América Latina y subraya su liderazgo en transacciones complejas y asesoría a clientes nacionales e internacionales. Asesora a empresas nacionales y multinacionales en toda la gama de operaciones corporativas, desde gobierno corporativo, investigaciones internas y derecho regulatorio hasta defensa de la competencia. Su práctica abarca múltiples sectores, incluidos bienes de consumo y retail, hotelería y turismo, salud y ciencias de la vida, petróleo y gas, así como manufactura, industria y transporte.

En Colombia, Sebastián Quintero fue nombrado socio del área de Solución de Controversias en la oficina de Bogotá. Ha desarrollado su trayectoria en litigios civiles, comerciales y arbitraje internacional. En 2015, se integró a la oficina de Baker McKenzie en Londres, donde participó en arbitrajes internacionales y asuntos regulatorios. Su práctica se enfoca en arbitraje internacional, litigios civiles y comerciales, negociaciones pre-litigiosas, transacciones, procesos de insolvencia y derecho inmobiliario, destacándose por representar a compañías transnacionales en disputas de infraestructura y a inversionistas extranjeros en adquisiciones complejas de empresas locales.

En México, Fabián Navares-Aguilera fue nombrado socio en Comercio Exterior y Comercio Internacional, forma parte del equipo de la firma en Guadalajara. Asesora de manera constante en derecho comercial, litigios aduaneros y asuntos de comercio exterior. Ha publicado artículos especializados y participa como ponente en seminarios organizados por el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) y la American Chamber of Commerce of Mexico.

Gabriela Saucedo Garza se integró a Baker McKenzie en 2002 y hoy es socia en la práctica de Bienes Raíces en Monterrey, tras haber trabajado también en el área de Bienes Raíces e Infraestructura de la oficina de Nueva York. Con casi dos décadas de especialización inmobiliaria, asesora a clientes en la negociación de contratos de compraventa, arrendamiento, construcción, donación, garantías y fideicomisos; realiza due‐diligence de activos, estudios de títulos e incorporación de regímenes condominales, y gestiona servidumbres, derechos de vía y concesiones federales de agua.

Lizette Tellez-De la Vega es socia en la práctica de Impuestos de Baker McKenzie en Ciudad de México y cuenta con más de 18 años de experiencia en consultoría fiscal, planificación patrimonial y prevención de lavado de dinero. Asesora a corporaciones multinacionales, individuos de alto patrimonio y entidades benéficas en reestructuraciones internacionales, cumplimiento normativo y estrategias fiscales eficientes para la región de Norteamérica.

Los socios recién promovidos son:

Antimonopolio y Competencia

Olivia Chriqui-Guiot (Paris)

Ashley Eickhof (Washington D.C.)*

Banca y Finanzas

Mostafa Lotayef (Cairo)

Matthew Smith (New York)*

Bhalarp Vallayapet (Bangkok)

Sarah Williams (London)

Mercados de Capitales

Julaphan Nimkarn (Bangkok)

Nathathai Israngura Na Ayudhya (Bangkok)

Tom Quincey (London)

Datos, Tecnología, Privacidad y Ciberseguridad

Serene Kan (Kuala Lumpur)

Solución de controversias
Malgorzata Bakula (Warsaw)

Teerapat Chanpiwat (Bangkok)

Courtney Giles (Houston)*

Sirivat Jiruttikansakul (Bangkok)

Richard Molesworth (London)

Brendan O'Grady (Toronto)*

Sebastian Quintero (Bogotá)**

Empleo y Compensación

Jeffrey Bauman (San Francisco)*

Matthew Berridge (London)

Sabrina Bodson (Luxembourg)

JT Charron (Chicago)*

Agnes Herwig (Frankfurt)

Zhao Yang Ng (Singapore)***

Adeola Olowude (Washington D.C.)*

Gillian Parnell (London)

Anna van Bracht (Amsterdam)

Energía e Infraestructura

Ryan Alho (Johannesburg)

Tom Chou (Taipei)****

Comercial y Comercio Internacional

Sven Bates (London)

Elisabet Cots (Barcelona)

Fabian Navares-Aguilera (Guadalajara)*

Brenton Stewart (Dallas)*

Investigaciones, Cumplimiento y Ética

Maria Piontkovska (Los Angeles)*

Fusiones y Adquisiciones

Diana Bellido Gomes (Geneva)

Byron Frost (Tokyo)

Alexander Gee (London)

Sirapob Heammakorn (Bangkok)

Natsuda Jirapak (Bangkok)

Joe Lance (Chicago)*

Thi Thanh Le (Ho Chi Minh)

Arne Naert (Brussels)

Denise Ozmis (Amsterdam)

Tanya Seitz (Johannesburg)

Jonathan Susko (New York)*

Jieun Tak (New York)*

Jesús Villegas (Venezuela)

Adhika Wiyoso (Jakarta)

Capital Privado

John Coleman (Sydney)*****

Bienes Raíces

Gabriela Saucedo-Garza (Monterrey)*

Reestructuración e Insolvencia

Slavomír Slávik (Prague)

Impuestos

Davide Chiesa (Milan)
David Gong (Chicago)*

Christine Kim (Washington D.C.)*

Rabea Pape-Lingier (Dusseldorf)

Davinia Rogel (Barcelona)

Jeremiah Soh (Singapore)***

Lizette Tellez-De la Vega (Mexico City)*

Samuel Tourot (Paris)

Elaine Wilkins (New York)*

1 Las promociones se realizaron en las firmas miembro de Baker McKenzie. Las referencias a “socio” indican a una persona que es socio o equivalente en una firma miembro, y las referencias a “oficina” aluden a la oficina de cualquiera de dichas firmas miembro.

* Promociones efectivas a partir del 1 de enero de 2025.

** Promoción efectiva a partir del 5 de mayo de 2025.

***Principal

**** Abogado Extranjero (equivalente a Socio)

***** Admitido únicamente en Inglaterra y Gales


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
176,70

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Derecho Jurídico
Derecho Civil

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario

135,00
108,00

Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.