
Si para el mantenimiento de la calefacción a 23º todo el año, es necesario la instalación de infraestructuras comunes o adaptación de las ya existentes, se regirá por lo previsto en artículo 17. 1 de la LPH pudiendo ser acordado, a petición de cualquier propietario, por un tercio de los integrantes de la comunidad que representen, a su vez, un tercio de las cuotas de participación. De lo contrario se regirá 17.7 de la LPH:” Para la validez de los demás acuerdos bastará el voto de la mayoría del total de los propietarios que, a su vez, representen la mayoría de las cuotas de participación. En segunda convocatoria serán válidos los acuerdos adoptados por la mayoría de los asistentes, siempre que ésta represente, a su vez, más de la mitad del valor de las cuotas de los presentes.”.
Con respecto a la instalación de un aparato de aire acondicionado indicar que la fachada es un elemento común y es evidente que instalar un aparato de aire acondicionado en ella altera la estética del edificio y por lo tanto, en principio, no podría hacerse sin la autorización del resto de los propietarios reunidos en Junta. Sin perjuicio de lo anterior sería necesario consultar los Estatutos de la comunidad, ya que pueden establecer normas relativas a la instalación de este tipo de aparatos, bien prohibiéndolos, bien permitiéndolo y delimitando el lugar para su instalación, normalmente la cubierta del edificio.
Si los Estatutos lo prohibieran expresamente, para modificarlos sería necesaria la unanimidad, debiendo tenerse en cuanta a este respecto que se computarán como favorables los votos de los propietarios ausentes, pese a haber sido debidamente citados para la Junta, que no manifiesten su discrepancia, en el plazo de 30 días naturales desde la comunicación del acuerdo en el domicilio designado o colocada en el tablón de anuncios si la anterior no hubiera sido posible, por comunicación fehaciente (dirigida al Secretario.
Si como indica ya hay otros aparatos instalados en la fachada, la Jurisprudencia indica que supondría un agravio comparativo el no permitir la instalación de otro aparato acondicionado para el vecino que así lo solicitara. Si hubiera otros aparatos instalados aunque no se haya solicitado el preceptivo permiso, la instalación está consolidada habiendo otorgado la Comunidad su consentimiento tácitamente.
Si la denegación de la autorización ha sido alcanzada en acuerdo de junta, para la instalación del mismo se requeriría acuerdo por mayoría, siempre y cuando no fuera necesario una gran perforación en el muro para lo que sería necesaria unanimidad, igual que si los Estatutos lo prohibiesen.
Esta mayoría consiste en primera convocatoria en la mayoría del total de los propietarios que a su vez representen la mayoría de las cuotas de participación y en segunda la mayoría de los asistentes siempre que representen más de la mitad del valor de las cuotas de los presentes.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Contratos de arrendamiento de renta antigua y su extensión. Cuestiones clave
Estudiamos cómo y en qué casos se pueden resolver los contratos de arrendamiento de renta antigua.