En el Congreso de IFCLA, la asociación internacional de organizaciones nacionales de Derecho Tecnológico

Abogacía reivindica su papel de garante de los derechos digitales

Noticia

La Fundación Abogacía Española y Derechos Humanos ha hecho un llamamiento, en el Congreso de IFCLA, la asociación internacional de organizaciones nacionales de Derecho Tecnológico, a que se coloque a las personas en el centro de la transformación digital y reivindicó el papel de la abogacía como garante de los derechos fundamentales también en el ámbito digital.

Derecho digital

La coordinadora de la Fundación, Berta Álvarez, explicó la importante labor formativa que está haciendo la Abogacía Española con la Gira de Derechos Digitales, el ciclo formativo de ponencias sobre derechos humanos digitales de la Abogacía que desde abril está recorriendo los diferentes Colegios de la Abogacía, en colaboración con ENATIC.

“Debemos situar a la ciudadanía en el centro de la transformación digital. La Abogacía deberá actuar como garante de sus derechos fundamentales en el ámbito digital”, señaló Álvarez en su intervención.

Belén Arribas, presidenta de ENATIC y de IFCLA, por su parte, se centró en su intervención en las Cartas española y europea de Derechos Digitales, la primera de ellas pionera en este campo, y comentó casos prácticos conocidos que derivan de derechos reconocidos en dichas cartas. “La Carta Española de Derechos Digitales está concebida para inspirar políticas públicas que consigan leyes digitales que respeten los derechos humanos”, destacó Arribas.

También se abordaron los ODS, la Convención Marco del Consejo de Europa sobre Inteligencia Artificial y Derechos Humanos, Democracia y Estado de Derecho como primer instrumento internacional jurídicamente vinculante en este ámbito, la Carta Europea de Derechos Fundamentales, las líneas de trabajo de la Comisión Europea y la Declaración Europea sobre Derechos y Principios Digitales.

Álvarez también habló del largo compromiso de la Abogacía con los derechos humanos digitales ya que dedicó a este tema su Congreso de Derechos Humanos de 2022.