Escrivá invita a los responsables de las centrales sindicales que firmaron el Acuerdo Marco a participar en los grupos de trabajo

Acuerdo Marco para transformar la Administración

Noticia

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, ha trasladado a los sindicatos UGT y CCOO su voluntad de cumplir lo acordado en el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI.

Administración más moderna_img

Durante la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, ha indicado a dichos sindicatos la intención de avanzar hacia una administración más moderna e innovadora, mejor dotada de efectivos y con herramientas tecnológicas que garanticen los derechos fundamentales de la ciudadanía y unos servicios públicos de calidad más accesibles.

El objetivo es configurar, bajo la premisa del acuerdo, una Administración Abierta sustentada en cuatro ejes: inversión en las capacidades de servicio público, políticas públicas basadas en la evidencia, apertura a la ciudadanía y más transparencia, participación pública y rendición de cuentas.

Para ello, ha invitado a los responsables de las centrales sindicales que firmaron el Acuerdo Marco a participar en los grupos de trabajo que permitirán construir ese gran consenso para la transformación.

En la reunión han participado también la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, y por parte de los sindicatos el coordinador del área pública y secretario general de Sanidad de CCOO, Humberto Muñoz, y el secretario general de Servicios Públicos de UGT, Julio Lacuerda, así como sus respectivos equipos.

Se trata de la octava reunión de la comisión de seguimiento del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI desde su constitución el 7 de noviembre de 2022.


Memento Administrativo 2025
Derecho Administrativo

Memento Administrativo 2025

166,00
157,70

  • Reconocido manual de Lefebvre con toda la información relativa al régimen jurídico de las Administraciones Públicas y de los procedimientos administrativos, comunes y especiales.
  • Incluye la reforma de la LRJSP y de la LCSP realizada por la LO 2/2024, de presencia equilibrada de mujeres y hombres.
  • Se analizan todos los recursos que pueden interponerse contra los actos y disposiciones de la Administración.
  • Soluciones fundamentadas con ejemplos ilustrativos y con numerosas referencias jurisprudenciales y de doctrina administrativa de aplicación.
  • Aborda el estudio tanto de las normas estatales como de normativa de cada Comunidad Autónoma.
  • Rigurosamente actualizado con las últimas novedades aparecidas en los órganos judiciales y administrativos con funciones consultivas.