
En la reforma laboral se contempla lo que se denomina 'Mecanismo RED', unos nuevos ERTE que permitirán reducir jornada y suspender el empleo de los trabajadores al estilo de los ERTE-Covid ante crisis cíclicas y sectoriales.
Lo que ha propuesto Trabajo, según las mismas fuentes, es activar para las agencias de viajes el RED sectorial, cuyo objetivo es proporcionar apoyo a la recualificación de trabajadores de empresas y sectores en transición que requieren cambios permanentes.
Los RED sectoriales deben ir acompañados de un plan de recualificación. Para evitar el ajuste de empleo tradicional, la empresa puede activar este mecanismo durante un plazo máximo de un año (seis meses, con posibilidad de prorrogar seis meses más) y facilitar el paso de sus trabajadores a otra empresa mediante su recualificación. Para ello, además, la sociedad de destino accederá a una bonificación del 50% durante seis meses, según lo acordado en la reforma laboral.
Junto a ello, el Gobierno ha garantizado el mantenimiento del nivel de prestaciones a los ERTE por fuerza mayor que aún se mantengan después del 28 de febrero, fecha en la que finaliza la actual regulación de ERTE-Covid.
La propuesta del Ejecutivo, realizada en el marco de una reunión tripartita de la Comisión de Seguimiento de los ERTE, no ha convencido a CCOO, que aunque entiende que hay que desplegar los mecanismos de protección contemplados en la reforma laboral, también defiende la necesidad de pactar la transición desde los ERTE-Covid a los nuevos ERTE de la reforma para que no existan "vacíos" ni una menor protección social.
Esta transición, señalan fuentes de CCOO, podría hacerse de dos modos: prorrogando los ERTE-Covid más allá del 28 de febrero o complementando la protección actual.
"El Gobierno ha tomado nota y realizará una propuesta de adaptación que, partiendo de la activación de los mecanismos ordinarios pactados en la reforma laboral, permita hacer una transición ordenada", apuntan desde CCOO.
Así, el sindicato considera "imprescindible" mantener los niveles de cobertura y protección social ante la vuelta a la normalidad en la mayor parte de los sectores, así como los que sean necesarios para reforzar aquellos sectores especialmente afectados por la pandemia y con problemas que podrían acabar siendo estructurales.
Por su parte, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha expuesto en la mesa de diálogo "la necesidad de que haya mecanismos de acompañamiento para los sectores que están en ERTE", como han indicado a Europa Press fuentes de la patronal.
La conversación ha incluido "la transición de los mecanismos covid a los mecanismos del Estatuto de los Trabajadores" y cómo articularla.
La Comisión de Seguimiento de los ERTE volverá a reunirse, previsiblemente, el próximo lunes, según apuntan fuentes sindicales, para seguir debatiendo como realizar la transición hacia los mecanismos de protección de la reforma laboral.
Trabajadores en ERTE
A cierre de enero, el número de trabajadores protegidos por ERTE vinculados al Covid y procedentes de alguna de las modalidades puestas en marcha durante la pandemia era de 105.043, casi 2.500 trabajadores más que al finalizar 2021. De ellos, un total de 50.294 se encontraban en suspensión parcial y 54.749 en suspensión total.
Los servicios de comida y bebidas (hostelería) son los que más trabajadores tenían en ERTE al finalizar el mes de enero, con 21.184 afectados, seguidos por los servicios de alojamiento (16.307); las agencias de viajes (10.792) y el comercio minorista (9.616).
No obstante, en proporción al número de afiliados, las agencias de viajes son las que más trabajadores tienen aún en ERTE (un 28,9% del total de sus afiliados), seguido de los servicios de alojamiento (7,6%) y el transporte aéreo, también con un 7,6%.
Junto a los de ERTE-Covid, a cierre de enero había otros 11.778 trabajadores que se encuentran en ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción no relacionadas con la pandemia, frente a los 20.124 que existían al finalizar 2021.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Valoración de puestos de trabajo con la herramienta del Ministerio de Igualdad 2025 (2 sesiones webinar)
Analizamos, de forma práctica la valoración de los puestos de trabajo como instrumento de aplicación del principio de transparencia retributiva para cumplir con las obligaciones del RD 902/2020 en materia de igualdad retributiva, así como el procedimiento y la herramienta de valoración de puestos de trabajo publicada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Igualdad.