
La federación subraya en una nota que no pide una suspensión del calendario fiscal ni un retraso en el inicio de los plazos de presentación de impuestos, sino solicitan al Ministerio de Hacienda una ampliación de los plazos con el fin de presentar las declaraciones de forma "correcta".
Fuentes de la federación no entienden "cómo una medida tan sencilla no se ha puesto ya en marcha", teniendo en cuenta que gran número de países del entorno europeo ya han modificado fechas en sus calendarios fiscales, así como la mayoría de comunidades autónomas ya han tomado decisiones al respecto.
A su juicio, esta situación le resulta "inverosímil", ya que el Gobierno argumenta que no puede permitirse una falta de ingresos, sin embargo, el Real Decreto-ley 7/2020 contempla un aplazamiento de incluso seis meses para determinadas empresas, unas medidas para la federación "complementarias, no sustitutivas".
Por ello, Fettaf no cree que sea un tema presupuestario, sino de "falta de empatía", y recuerda que la presentación de impuestos del primer trimestre empezó ayer y termina el 20 de abril.
Ante una situación de restricción total de movimientos, Fettaf denuncia la imposibilidad de recabarse toda la documentación, ya que se descarta la opción de que el cliente proporcione la documentación de forma presencial al estar declarado el estado de alarma y sobre el envío de documentación por servicio de mensajería alerta de que, egún diversos estudios médicos, el virus Covid-19 puede vivir en superficies como papel, cartón o plástico durante varias horas o días.
A su vez, sobre la opción de escaneo y envío de documentación por medios telemáticos o telefónicos, cree que podría ser una solución para algunos empresarios y autónomos, pero no para los que no dispongan de tecnología suficiente, ya que el papel siguen siendo el principal soporte de transmisión de información.
Ante esta situación y sin todos los datos y facturas, "¿la Administración quiere que se presenten las declaraciones y autoliquidaciones con información errónea o inexacta por falta de datos?", se pregunta Fettaf, que añade que la crisis "no ha dado margen a una planificación adecuada de los despachos para poder afrontarlo".
A ello se suma, añade Fettaf, que tras los últimos decretos los despachos profesionales han visto incrementada exponencialmente su carga de trabajo para poder ayudar a autónomos y pymes a gestionar esta crisis. "No solo tienen que seguir con los plazos sino además estudiar e interpretar cada una de las publicaciones del BOE y aplicarlas para mitigar el daño a empresas y trabajadores", resalta.
Por ello, los profesionales tributarios reclaman un margen mayor de tiempo para cumplir "correctamente" las normas tributarias evitando el colapso de negocios y despachos.

Memento Fiscal 2025
- Una obra esencial que contiene el análisis de toda la información fiscal en un solo volumen.
- Incluye ejemplos y soluciones prácticas completadas por más de 24.700 citas a la legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa más reciente.
- Primera referencia de consulta para asesores fiscales, directores financieros y para el resto de profesionales relacionados con la fiscalidad.
- La suscripción al Memento Fiscal incluye: - El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. - Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Fiscal lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones que afectan al conjunto de nuestro sistema fiscal: Pack Memento Fiscal + Memento Express Novedades Tributarias

Curso Actualidad de la facturación electrónica (5ª Ed) (3 sesiones webinars)
¡Un curso esencial sobre facturación electrónica! Analizaremos la nueva versión del Borrador de Reglamento de la factura electrónica y abordaremos las últimas novedades en materia de requisitos de los softwares de facturación y VeriFactu. Asimismo estudiaremos las regulaciones y requisitos específicos relacionados con esta obligación que ha establecido la Ley 18/2022 de creación y crecimiento de empresas, y su Reglamento de desarrollo y te proporcionaremos información sobre las herramientas y tecnologías disponibles para implementar de forma eficiente y segura la facturación electrónica. ¡Prepárate para cumplir con esta nueva obligación legal!