
El nuevo panorama internacional se caracteriza por el aumento de los desplazamientos de las personas físicas por motivos laborales, personales o económicos.
En respuesta a esta realidad, Lefebvre Formación organiza el "Curso Fiscalidad de la Movilidad Internacional 2025". Este curso ofrecerá un análisis detallado del régimen normativo y los desafíos que presentan cuestiones como la interpretación correcta de los puntos de conexión de la residencia fiscal, los supuestos de doble residencia o los regímenes tributarios especiales para expatriados e impatriados.
Compuesto por tres sesiones webinar, que se llevarán a cabo los días 16, 26 y 30 de junio, e impartidos por el abogado tributarista de Uría Menéndez, David Vilches de Santos, analizará el régimen jurídico actual de la residencia fiscal a través de un estudio de la normativa nacional, comunitaria e internacional vigente en la materia, incluyendo los Convenios para evitar la doble imposición y los pronunciamientos doctrinales más relevantes en la materia.
Además, durante el curso, se tratará la calificación de la residencia fiscal, sus variaciones y características particulares. Se presentarán las reglas específicas de tributación de aquellas rentas que pueden verse afectadas por la movilidad internacional, como los rendimientos del trabajo, los ingresos por servicios transnacionales, los rendimientos de capital, entre otros.
Más información e inscripciones al Curso Fiscalidad de la Movilidad Internacional 2025