Un 7,5% al registrar los órganos judiciales más de un millón y medio de asuntos

Aumentó de la litigiosidad durante el tercer trimestre de 2022

Noticia

Los órganos judiciales de toda España registraron durante los meses de julio, agosto y septiembre de este año 1.522.449 nuevos asuntos, lo que ha supuesto un incremento del 7,5 % con respecto al mismo trimestre de 2021.

Litigiosidad

En el mismo periodo, la actividad de los tribunales españoles aumentó un 2,3 por ciento con la resolución de 1.360.060 asuntos. Al final del trimestre, quedaron pendientes de resolución 3.296.466 asuntos, un 5,4 % más que en el tercer trimestre de 2021.

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha difundido hoy su informe estadístico sobre la “Situación de los órganos judiciales en el tercer trimestre de 2022”, que muestra cómo, salvo en la jurisdicción de lo Contencioso- Administrativo, donde ha disminuido un 3,7 %, el ingreso ha aumentado en todas las jurisdicciones respecto al mismo trimestre de 2021. En el orden Civil lo ha hecho un 10,8 %; en el Penal, un 6,6 % y en el Social, un 1,7 por ciento.

En lo que respecta a la resolución de asuntos, se han observado incrementos en la jurisdicción Civil, del 3,3 %, y en la Penal, del 3 por ciento. Por el contrario, ha disminuido un 3,7 % en la de lo Contencioso-Administrativo y un 6,2 % en el orden Social. 

Por órdenes jurisdiccionales, en el Civil ingresaron durante el tercer trimestre del año un total de 594.462 nuevos asuntos, con un incremento interanual del 10,8 por ciento. Se resolvieron 524.932 asuntos, un 3,3 % más que un año antes, y quedaron en trámite 1.833.036, un 6,6 % más. De los asuntos en trámite en esta jurisdicción, el 9,3 % lo componen los que se encuentran en ese estado en los juzgados de primera instancia y primera instancia e instrucción relativos a Acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física (cláusulas abusivas).

En la jurisdicción Penal, los asuntos de nuevo ingreso (784.197) aumentaron un 6,6 % respecto al año anterior; los resueltos sumaron 718.509, un 3 por ciento más, y quedaron pendientes de resolución 881.211, un 7,8 % más.

En la jurisdicción de lo Contencioso-Administrativo se registraron 44.311 nuevos asuntos, con una reducción del 3,7 % respecto al año anterior. Se resolvieron 39.723, un 3,7 por ciento menos que el año anterior, y quedaron en trámite 219.961, un 0,3 % menos.

En la jurisdicción Social, el ingreso de asuntos creció un 1,7 % al registrarse un total de 99.438 nuevos asuntos; se resolvieron 76.859 asuntos, un 6,2 por ciento menos, y quedaron en trámite 362.154 asuntos, un 1,6 por ciento menos que en el mismo trimestre de 2021.

Canarias y Andalucía, los territorios con mayor litigiosidad 

La tasa de litigiosidad en el conjunto de España fue de 32,1 asuntos por cada 1.000 habitantes. Las Comunidades Autónomas que mostraron una tasa de litigiosidad superior a la nacional fueron Canarias (41,1), Andalucía (34,6), Islas Baleares (34,5), Cataluña (33,6), Murcia (33,5), Asturias (33,4) y Comunidad Valenciana (32,5). Los territorios con menor tasa de litigiosidad fueron La Rioja (21,9), País Vasco (22,3) y Extremadura (24,7) (*).

tasa litigiosidad dic 2022.jpg

(*) Cálculos realizados sobre las cifras provisionales de población del INE, a 1 de enero de 2022.

Proyección al conjunto del año 2022 

En base a las series históricas trimestrales disponibles, llegando en este caso al tercer trimestre de 2022, el CGPJ ha realizado una previsión para el conjunto del año 2022.

  Movimiento de asuntos Sentencias  
  Ingresados Resueltos En trámite al final del año
Civil 2.787.300 2.659.700 1.871.900 763.200
Penal 3.226.300 3.195.700 848.100 592.400
Contencioso Administrativa 225.900 231.600 215.100 143.900
Social 438.800 452.000 349.100 230.000
Total 6.678.300 6.539.000 3.284.200 1.729.500

  Movimiento de asuntos Sentencias  
  Ingresados Resueltos En trámite al final del año
Civil 7,9% 2,9% 7,3% 2,5%
Penal 7,0% 4,6% 3,7% 5,5%
Contencioso Administrativa 0,5% 3,2% -2,6% 5,6%
Social -1,6% -0,5% -3,6% 2,4%
Total 6,5% 3,5% 4,4% 3,8%

Los datos estadísticos correspondientes al tercer trimestre de 2022 y las series completas desde 2007 pueden consultarse en el siguiente enlace: 

https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Estadistica-Judicial/Estudios-e-Informes/Informes-por-territorios-sobre-la-actividad-de-los-organos-judiciales/


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
176,70

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Contratos de arrendamiento de renta antigua y su extensión. Cuestiones clave
Derecho Jurídico
Derecho Civil

Curso Contratos de arrendamiento de renta antigua y su extensión. Cuestiones clave

205,00

Estudiamos cómo y en qué casos se pueden resolver los contratos de arrendamiento de renta antigua.