Alerta de que, a este ritmo, se tardará medio siglo en alcanzar la igualdad salarial, ya que las mujeres trabajan al año 73 días gratis

La brecha salarial entre hombres y mujeres aumenta por primera vez desde 2017, según CSIF

Noticia

La brecha salarial entre hombres y mujeres ha aumentado por primera vez desde el año 2017 y se sitúa en el 20%, según ha informado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en la presentación del informe de 'Brecha Salarial' que se publica cada año en el marco del Día por la Igualdad Salarial, que se celebra cada 22 de febrero.

La brecha salarial se incrementa_img

Asimismo, ha alertado de que, con la brecha salarial actual, las mujeres están trabajando gratis 73 días al año y que, a este ritmo, se tardará "medio siglo" en alcanzar la igualdad salarial.

En concreto, ha señalado que la brecha salarial en España se sitúa en el 19,89%, un 0,02% más con respecto al año anterior, con un salario medio anual de 25.137 euros para los hombres y de 20.138 euros para las mujeres, según los últimos datos de la Agencia Tributaria, correspondientes a 2022.

"Los datos oficiales confirman que la pandemia marcó un antes y un después en las relaciones laborales entre hombres y mujeres, ya que estas últimas han visto aumentado los contratos temporales, las jornadas a tiempo parcial, las reducciones de jornada y el tiempo dedicado al cuidado de menores y personas a su cargo", ha apuntado.

En esta misma línea, ha expuesto que la diferencia entre mujeres y hombres que tienen contratos temporales se ha multiplicado por 12 desde la pandemia. Según la última EPA, si en el último trimestre de 2019 había 27.700 mujeres más que hombres en contratación temporal, en el mismo periodo de 2023 había 337.400 más.

Respecto a las cifras de paro, el sindicato ha explicado que sigue habiendo más mujeres en esta situación (1,6 millones frente a 1,1 millones de hombres, según datos del Ministerio de Trabajo y los Servicios Públicos de Empleo Estatal correspondientes a enero de 2024).

En todo caso, ha destacado el caso de las administraciones públicas, donde el salario medio de los hombres es de 33.931 euros, frente a los 31.268 euros de las mujeres (más de un 8% inferior). "Según la EPA, las cifras de inestabilidad en las administraciones son peores que en el sector privado", ha lamentado. El número de mujeres con contratos temporales es "el doble" que el de hombres, mientras que las mujeres con contratos a tiempo parcial son "más del triple" (152.900 mujeres frente a 42.400 hombres).

Igualdad retributiva

El sindicato también ha denunciado que el Gobierno incumple la ley sobre igualdad retributiva en las administraciones. En este sentido, CSIF ha exigido al Ejecutivo que realice un análisis y evaluación anual de la brecha de género tanto en las administraciones públicas como en empresas privada.

Además, ha pedido la implantación de medidas de conciliación "sin pérdida retributiva". "Pedimos la correcta trasposición de la Directiva (UE) 2019/1158 de 20 de junio de 2019 relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores que en España actualmente se ha transpuesto en el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio", ha asegurado.

También ha propuesto la creación universal de plazas para escuelas infantiles de 0 a 3 años de carácter público y gratuito, así como el fomento de la corresponsabilidad mediante campañas formativas y de sensibilización, o la creación de la figura del delegado sindical especializada en igualdad y contra la violencia de género en cada centro de trabajo.

Asimismo, apuesta por la integración del enfoque de género en las administraciones públicas, la creación de normativa específica similar al Real Decreto 902/2020 para realizar auditorías retributivas en las administraciones públicas, la negociación y puesta en marcha de Planes de Igualdad en la empresa privada y la puesta en marcha del registro oficial de Planes de Igualdad de Administraciones Públicas.

Para llegar a estos resultados, CSIF ha analizado indicadores de la Agencia Tributaria, datos de Seguridad Social, Encuesta de Población Activa, datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Boletín Estadístico de las Administraciones Públicas.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales