
Puente ha obtenido 19 de los 21 votos del Pleno. Los vocales Álvaro Cuesta y Concepción Sáez han votado en blanco.
El nuevo magistrado de la Sala Segunda del alto tribunal aprobó en 1990 las oposiciones a las Carreras Judicial y Fiscal y, tras solicitar la excedencia voluntaria en esta última, comenzó a ejercer sus tareas jurisdiccionales en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Cambados.
Más tarde sirvió en Juzgados de Primera Instrucción de Huelva y de Segovia, hasta que en 1996 se incorporó como magistrado a la Audiencia Provincial de Cuenca y, en 2010, a la Audiencia Provincial de Madrid.
Desde 2018 está destinado en la Sección de Apelación de la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
Leopoldo Puente cuenta con experiencia docente como profesor asociado de la Universidad de Castilla-La Mancha, donde ha impartido las asignaturas de Derecho Penal y Derecho Penal Económico, y es autor de varias monografías -como “La conformidad en el proceso penal español” o “Suspensión y sustitución de las penas”- y de otros artículos y publicaciones doctrinales.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.