
Según ha sentencia difundida por CCOO, el Consistorio cervereño tendrá que abonar a la mujer los salarios que dejó de percibir desde el día de su despido, declarado nulo, hasta la finalización del contrato, más una indemnización de 2.000 euros por daños morales y por vulneración de su derecho fundamental a la no discriminación.
Los hechos se remontan al verano de 2018 cuando el Ayuntamiento de Cervera de los Montes ofertó dos plazas de taquillero de la piscina municipal para la temporada estival. Tras el proceso se selección, a las dos personas elegidas se les hicieron sendos contratos desde el 23 de junio hasta el 7 de julio.
Sin embargo, mientras a la otra persona seleccionada se le prorrogó el contrato hasta el final de la temporada --2 de septiembre--, el 4 de julio el ayuntamiento comunicó a la despedida que no había superado el periodo de prueba, y la cesó el 7 de julio. Poco después el Ayuntamiento contrató a otra persona, y luego a otra, para atender durante aquel verano las taquillas de la piscina municipal.
La sentencia subraya que el Ayuntamiento "no ha ofrecido explicación legal suficiente de la razón por la que cesó a la trabajadora, cuando al otro trabajador contratado al mismo tiempo que ella y con un contrato de igual duración, continuó prestando servicios en un puesto de trabajo idéntico al de la actora (taquillero) hasta el fin de la temporada de piscina veraniega".
"Ni tampoco ha aclarado la razón de que, tras ser contratada la actora para desempeñar su cometido de temporada de piscina, es cesada el 07/07/2018 (en plena temporada de baño), y se procede a realizar dos contratos temporales sucesivos con otros dos trabajadores para ocupar su plaza hasta el 02/09/2018", señala el fallo.
"Por todo ello, cabe concluir en este caso que el cese de la actora no obedece a una extinción ordinaria y amparada legalmente del contrato, sino a una decisión empresarial que vulnera su derecho fundamental a no ser discriminada por razón de su discapacidad", señala la sentencia.
En consecuencia, el TSJCM declara nulo el despido, condena al Ayuntamiento de Cervera de los Montes a abonar a la trabajadora los salarios dejados de percibir desde el 08/07/2018 hasta el 02/09/2018, a razón de 28,23 euros/día, más una indemnización de 2.000 euros en concepto de daños morales.
Contra esta sentencia sólo cabe recurso de Casación ante el Tribunal Supremo.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.