La Sala de lo Social del TSJPV rechaza el recurso de suplicación interpuesto por la trabajadora

Despido procedente de una trabajadora por robar 15 euros de la cartera de una clienta

Noticia

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha confirmado la sentencia del Juzgado de lo Social número 7 de Bilbao que declaró procedente el despido de una trabajadora de Eroski por el robo de 15 euros de la cartera de una clienta.

Robo de las pertenencias de una clienta_img

La Sala de lo Social del TSJPV ha rechazado el recurso de suplicación interpuesto por la trabajadora contra esa sentencia y ha negado que se haya vulnerado su derecho a la tutela judicial efectiva porque no haya podido visionar las imágenes grabadas por las cámaras de videovigilancia del establecimiento antes del juicio oral.

En los hechos declarados probados por el juzgado de instancia, que ahora confirma el TSJPV, se recoge que Eroski acordó la expulsión de la cooperativista por una falta muy grave de carácter laboral por unos hechos sucedidos el 24 de septiembre de 2002.

Ese día, y según las imágenes grabadas por las cámaras de videovigilancia del centro de trabajo de la cooperativista, esta cogió una cartera del lugar donde se dejan los objetos perdidos, la abrió, cogió el dinero de su interior, se fue a la cámara frigorífica y posteriormente devolvió la cartera a su lugar.

El TSJPV considera que no se ha producido ninguna indefensión por el hecho de que la demandante no haya podido visionar las imágenes grabadas por las cámaras de videovigilancia antes del juicio oral.

“De hecho, tal y como la sentencia impugnada refiere, en el juicio oral se vieron dichas grabaciones, lo que ha permitido a la magistrada de instancia, tal como razona, tener por acreditados los hechos acontecidos”, dice el TSJPV.

La demandante también argumenta en su recurso que el vídeo está editado y que “ofrece una visión sesgada de lo sucedido”.

La Sala de lo Social del TSJPV explica que el hecho de que las grabaciones hayan sido editadas y solo se hayan visto determinadas imágenes es “razonable, dado que, de otro modo, su visionado podría durar horas, algo imposible de asumir”.

“Lo verdaderamente importante es que se han visto las imágenes que acreditan, en la convicción de la juzgadora, los hechos imputados por la empresa para decidir la expulsión de la demandante”, concluye el TSJPV en una sentencia, fechada el 19 de marzo, que no es firme y contra la que cabe recurso ante la Sala de lo Social del Tribunal Supremo.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
Derecho Laboral

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas

160,00
128,00

¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.