La apuesta económica de la Abogacía Española se enfoca a la mejora de los servicios tecnológicos, de la formación y una mayor presencia en los foros políticos y económicos

El CGAE aprueba sus presupuestos con una nueva congelación de la cuota

Noticia

El Pleno del Consejo General de la Abogacía Española ha aprobado el presupuesto del año 2025 establecido en 11.418.917 euros, lo que supone un 3,3% menos que lo presupuestado para el ejercicio que ahora toca a su fin.

Presupuesto Abogacía 2025_img

A pesar de este descenso y del importante incremento del IPC en los últimos años, la cuota se mantiene congelada en 40,63 euros anuales por colegiado, la misma desde 2023 y todavía muy por debajo de los 45,20 euros que estaba vigente en el año 2014.

El presidente, Salvador González, ha explicado al pleno que las nuevas cuentas anuales permitirán reenfocar la acción del Consejo manteniendo las inversiones en tecnología y potenciando el gasto en formación e investigación, en comunicación y presencia institucional y en el trabajo de defensa de los intereses de los profesionales.

“El Consejo General debe seguir proporcionando servicios de la máxima calidad a nuestros colegiados, y al mismo tiempo debe ganar capacidad para influir en los ámbitos donde se toman las grandes decisiones. El presupuesto de 2025 hace compatibles ambos objetivos y nos ayudará a ser más eficaces en la consecución de nuestras metas”, ha resumido el presidente de la Abogacía Española en su intervención durante el Pleno.

Por los que se refiere a los proyectos tecnológicos, el 2025 será el año en que se completará la transición al sistema de firma electrónica de la Abogacía en la nube ACA Plus. Asimismo, continuará el desarrollo del expediente electrónico de la abogacía y muy especialmente su módulo deontológico. El 36% del presupuesto del Consejo se destina ya a inversiones y mantenimiento de los servicios tecnológicos que se prestan a los Colegios y a los colegiados.

Junto a la tecnología, también se quieren potenciar las áreas de formación e investigación, al tiempo que se ofrece un impulso a la presencia de la Abogacía Española en los foros internacionales. En línea con el programa de la nueva Presidencia, las cuentas anuales del Consejo también reflejan una apuesta por incrementar la comunicación con los colegiados y avanzar en transparencia.

“Hacemos muchas cosas en el Consejo y nuestros compañeros tienen que tener cumplida información de lo que hacemos. Nuestra acción debe ser transparente y por eso vamos a seguir esforzándonos en trasladar la información que tenemos y lo que hacemos para defender sus intereses”, ha añadido Salvador González.


Memento Fiscal 2025
Derecho Tributario

Memento Fiscal 2025

196,00
176,40

    • Una obra esencial que contiene el análisis de toda la información fiscal en un solo volumen.
    • Incluye ejemplos y soluciones prácticas completadas por más de 24.700 citas a la legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa más reciente.
    • Primera referencia de consulta para asesores fiscales, directores financieros y para el resto de profesionales relacionados con la fiscalidad.
    • La suscripción al Memento Fiscal  incluye: - El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. - Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
    • El Memento Fiscal lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones que afectan al conjunto de nuestro sistema fiscal:
    • Pack Memento Fiscal  + Memento Express Novedades Tributarias