JUSTICIA

El CGPJ aprueba un informe que establece la carga "deseable" de trabajo en cada juzgado y tribunal

Noticia

La mayor carga, hasta 8.085 casos al año, se propone para los jueces de instrucción.

Consejo-General-Poder-Judicial-CGPJ_EDEIMA20110215_0017_1.jpg

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado con el apoyo de 19 de sus vocales un estudio provisional sobre la carga "deseable" de trabajo que debe asignarse a cada órgano judicial, un asunto que lleva pendiente desde que en marzo de 2006 el Tribunal Supremo anulara el Reglamento que regulaba las retribuciones variables por objetivos para la Carrera Judicial.

Contra este Acuerdo han votado en contra los vocales Antonio Dorado y José Manuel Gómez Benítez, quienes han anunciado la formulación de un voto particular, han informado fuentes del órgano de gobierno de los jueces.

Por otra parte, ocho vocales han formulado voto particular concurrente por entender que el estudio provisional aprobado debería de trasladarse, para audiencia, al Ministerio de Justicia y a las Comunidades Autónomas, dado que la carga de trabajo que se evalúa no es sólo la del juez, sino que afecta igualmente a los secretarios judiciales y al resto del personal de la Administración de Justicia.

Según una nota distribuida hoy por el CGPJ, esta propuesta "en modo alguno se trata de establecer cifras de rendimiento de jueces y magistrados, ni determinación de objetivos" a la que se refiere la ley reguladora del régimen retributivo de las carreras judicial y fiscal, cuyo contenido fue anulado a todos los efectos en virtud de las sentencias dictadas por el Supremo.

Agrega que, tras la aprobación de este estudio provisional, se inicia ahora el proceso para recoger las aportaciones y sugerencias tanto de los órganos de gobierno del poder judicial como de las asociaciones de jueces y magistrados.

Aplicación experimental

Igualmente se tendrá en cuenta la aplicación experimental sobre la realidad así como el cumplimiento de las normas de homogeneización del registro, las reformas procesales y la repercusión que pueda tener la implantación de servicios comunes o el despliegue de la nueva oficina judicial sobre unos datos de cargas que, por su propia naturaleza, han de considerarse dinámicos y permanentemente adaptables a nuevas realidades, añade el CGPJ.

La propuesta responde a un trabajo que este grupo de vocales, presididos por el consejero Pío Aguirre, lleva realizando desde 2009.

Indicadores

Según el contenido de este trabajo, al que ha tenido acceso Europa Press, para los jueces de Instrucción de Madrid se fijan entre 6.751 y 8.085 asuntos por magistrado y año. Son los jueces a quienes se asigna más trabajo junto con los de Vigilancia Penitenciaria, incluido el de la Audiencia Nacional, cuyo titular es José Luis Castro, a quienes se asignan entre 4.766 y 5.708 asuntos anuales.

Por lo que se refiere a la Audiencia Nacional, se fijan hasta 654 asuntos anuales para cada uno de los siete magistrados de Instrucción de este órgano. Para las Salas se prevén entre 91 y 109 asuntos para lo Social, hasta 240 en Contencioso-Adminsitrativo y 90 en Penal.

El trabajo también prevé los máximos en las audiencias provinciales, los tribunales superiores de justicia, mercantiles, de lo Penal, de violencia sobre la mujer o tribunales de ejecutorias.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
176,70

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Derecho Jurídico
Derecho Civil

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario

135,00

Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.