
Por su parte, el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, señala en la presentación que, después de cuatro décadas de funcionamiento, “la cuenta de resultados arroja un saldo muy positivo en favor de la democracia y del Estado de Derecho, ya que la institución ha sabido cumplir, en esencia, con el cometido que se le atribuyó en origen”, garantizando, “sin lugar a dudas, la independencia y el autogobierno del Poder Judicial”.
La publicación incluye también textos del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; de la presidenta del Congreso, Meritxell Batet; de la presidenta del Senado, Pilar Llop; del presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas; y de los expresidentes del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial Pascual Sala, Javier Delgado y Gonzalo Moliner, que aportan su visión sobre la labor del órgano en estos cuarenta años.
Junto a ellos, han colaborado el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo; la fiscal general del Estado, Dolores Delgado; la presidenta del Consejo de Estado, María Teresa Fernández de la Vega; la presidenta del Tribunal de Cuentas, María José de la Fuente; el Defensor del Pueblo (e.f.), Francisco Fernández Marugán; la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega; el presidente del Consejo General de Procuradores de España, Juan Carlos Estévez; el presidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez; la decana del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España, María Emilia Adán; y el presidente del del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España, Ricardo Gabaldón.
Un recorrido por la historia de la institución
Creado por la Constitución de 1978, el Consejo General del Poder Judicial fue regulado por la Ley Orgánica 1/1980 y se constituyó el 23 de octubre de ese mismo año tras la elección de sus primeros veinte vocales, que ese día se reunieron en el Salón de Pasos Perdidos del Tribunal Supremo para elegir a su presidente.
Solo cuatro meses después, el 23 de febrero de 1981, el CGPJ fue la primera institución pública en pronunciarse a favor de la Constitución ante el intento de golpe de Estado protagonizado por el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero. El libro reproduce el acta del Pleno extraordinario convocado esa misma tarde, y que se prolongó hasta la madrugada, en la sexta planta del edificio de la Audiencia Nacional, donde el Consejo tuvo su primera sede.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.