
CIAM vela por contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por las Naciones Unidas gracias a lograr niveles más altos de productividad económica mediante la modernización tecnológica, incrementar la producción y el consumo eficiente de recursos mundiales, así como desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente.
En concreto, el Centro ha implementado una plataforma virtual que contribuye de diferentes maneras a este principio. La plataforma virtual permite reducir al mínimo el uso del papel y las impresiones innecesarias, dado que con ella todo el procedimiento arbitral se lleva a cabo de manera electrónica, sin requerir la impresión de un solo papel.
Además, CIAM pone a disposición de las partes involucradas en un arbitraje la posibilidad de celebrar audiencias virtuales que, al margen de dar continuidad a los procesos de forma más ágil y flexible, permite reducir la huella de carbono de los arbitrajes internacionales, al evitar vuelos y otros viajes de las partes, árbitros, testigos o peritos. A su vez, ello ha permitido minimizar el impacto de la pandemia de la Covid-19, al disponer CIAM de todas las herramientas tecnológicas necesarias para adaptarse a los cambios con flexibilidad.
“Estamos orgullosos de haber suscrito el Greener Arbitrations Pledge y de poner a disposición de los participantes del arbitraje herramientas que contribuyan a tener procesos arbitrales más responsables con el medio ambiente”, explica Mélanie Riofrio Piché, Secretaria General de CIAM.
“Eficiencia, transparencia, seguridad, previsibilidad, confianza y sostenibilidad son algunos de los beneficios de la plataforma virtual de CIAM. Ahora queda en manos de los participantes de los arbitrajes aprovechar las bondades de la tecnología para contribuir con el medioambiente”, añade la Secretaria General de CIAM.

Memento Sociedades Mercantiles 2025
- La referencia de consulta esencial para miles de empresarios y asesores jurídicos porque ofrece de forma sencilla y clara toda la información jurídica necesaria para administrar una sociedad, desde su creación hasta su transformación o disolución.
- Incluye un análisis del RD 813/2023 sobre el régimen jurídico de las empresas de servicios de inversión y de las demás entidades que prestan servicios de inversión.
- Es el mejor manual sobre las normas de funcionamiento de las diferentes formas societarias y sobre los valores mobiliarios (acciones, obligaciones, opas, etc.), y también aporta un tratamiento exhaustivo en lo referente a la responsabilidad del administrador, todo ello para facilitar la toma de decisiones en todo momento de forma ágil y segura.
- Te ofrece soluciones prácticas fundamentadas con la normativa, doctrina y jurisprudencia más reciente y relevante de aplicación en cada caso, y clarificando los aspectos más complejos.