
Nuria Marcos, directora general de PONS IP, ha sido la encargada de inaugurar la jornada "Nueva Ley de Marcas: ¿Cómo nos afecta?" en la que los asistentes han tenido la oportunidad de conocer cuál ha sido la evolución sobre este ámbito, desde los cambios que se han producido con la I Directiva de Marcas de 1989, hasta la actualidad con la reciente aprobación en el Congreso del Real Decreto-Ley que modifica parcialmente la Ley 17/2001, de Marcas, a fin de trasponer la Directiva 2015/2436, que armoniza las legislaciones comunitarias y facilita el registro y la gestión de las marcas.
La directora de Marcas PONS IP, Carmen González, ha analizado y desgranado las claves para entender dicha reforma, que en sus palabras "tiene el objetivo de favorecer el registro de las marcas. El concepto de marca no cambia, pero sí su representación gráfica". Dentro de los cambios introducidos para adaptarla a la normativa europea, se introduce la 'prueba de uso' en los procedimientos de oposición "que podrá ser una solución para acabar con los monopolios injustificados de registro que provocan un bloqueo en el acceso al registro de una nueva solicitud haciéndolo de forma desleal".
Entre las novedades de la nueva Ley de Marcas, desaparece la distinción entre marca notoria (reconocida en el sector) y la marca renombrada (reconocida fuera del sector), y se mantiene únicamente la categoría del renombre en España.
Inmaculada Redondo, directora adjunta del Departamento de Signos Distintivos de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) ha hecho hincapié en el "servicio pedagógico realizado desde la OEPM para que todos aquellos solicitantes de marcas tengan la información a su alcance y puedan resolver sus dudas. No buscamos que los procedimientos sean largos, sino que sean ágiles". Asimismo, ha señalado que la reforma recibirá enmiendas en alguno de sus puntos que ya han sido anunciadas en el Congreso de los Diputados, y añadido un dato curioso sobre este y es que tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Marcas, la OEPM ya ha aprobado el registro de la primera, y única por ahora, marca de movimiento.
Por último, Isabel Cortés, directora de Relaciones Internacionales de PONS IP, ha realizado un interesante "viaje" en el tiempo para exponer cómo se obtiene el renombre. "El modo de uso de nuestra marca debe ser coherente para poder ser renombrada. Debemos recopilar todas los materiales y pruebas necesarias que nos ayudarán en este camino. Las pruebas de uso, son un elemento clave para la obtención del renombre de la marca".

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Contratos de arrendamiento de renta antigua y su extensión. Cuestiones clave
Estudiamos cómo y en qué casos se pueden resolver los contratos de arrendamiento de renta antigua.