El Programa de Mejora de la Empleabilidad con IKEA incluye ayudar a los refugiados con el idioma, redes de apoyo y la creación de una bolsa de talento para trabajar en la propia multinacional

El Gobierno e IKEA firman un protocolo para facilitar la empleabilidad de los refugiados en España

Noticia

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el director general de IKEA España, Nurettin Acar, han firmado un Protocolo General de Actuaciones entre el propio ministerio y la empresa IKEA Ibérica, que tiene por objeto facilitar la empleabilidad de las personas destinatarias del sistema de acogida de protección internacional.

IKEA y Ministerio de Trabajo_img

La colaboración entre ambas organizaciones también contempla la puesta en marcha de proyectos de facilitación laboral que permitan una mejor integración y consecución de la autonomía de estas personas.

Este nuevo acuerdo permitirá desarrollar acciones en del acceso al empleo, con independencia de que puedan llevarse a cabo otras actuaciones con posterioridad.

La ministra Elma Saiz ha destacado que “trabajar por las personas que llegan a nuestro país en busca de un futuro mejor es una de las principales misiones que dan sentido a este ministerio. Además, tenemos claro que la migración es una absoluta oportunidad y fuente de riqueza que queremos aprovechar”.

En este sentido, Saiz ha puesto en valor la actuación de IKEA con los refugiados. “Debemos agradecer que una empresa de presencia internacional como IKEA ponga su voluntad, medios y recursos en aras de este objetivo. Deseo, profundamente, que el ejemplo y el liderazgo de IKEA tenga un efecto multiplicador en todo nuestro tejido productivo”.

El director general de IKEA en España, Nurettin Acar, ha partido de su propia experiencia para explicar que “aunque no sea un refugiado, sí que soy un migrante y sé lo que se siente al dejar tu hogar y tu país. En IKEA, tenemos planes y un compromiso sólido para apoyar a los refugiados. Creemos firmemente que cada persona tiene un talento único que nos hace más grandes”.

“Con la firma de este Protocolo queremos lograr una sociedad igualitaria, respetando los derechos humanos, creando un impacto positivo para las personas. Al trabajar juntos y colaborar con socios como el Ministerio, profundizamos el apoyo a la integración de los refugiados”, ha explicado.

Programa de mejora de la empleabilidad de IKEA

El Ministerio de Inclusión y la multinacional IKEA colaboran en el Programa de mejora de la empleabilidad que está destinado a personas refugiadas. Este programa trabaja tanto en la acreditación de competencias profesionales y acceso al empleo en general, como en el aprendizaje del idioma, propiciar redes de apoyo y entre los empleados y propiciar un cambio de narrativa al poner de relieve la inmensa riqueza que aportan las personas refugiadas en las sociedades de acogida.

Además, gracias a esta colaboración se han podido habilitar espacios amables para la infancia en Centros de Acogida a Refugiados (CAR) y otros dispositivos de acogida a personas refugiadas, así como en los CREADE, especialmente importantes en la acogida de personas desplazadas por la guerra en Ucrania.

En concreto, el Programa de Mejora de la Empleabilidad destinado a personas refugiadas incluye cuatro ejes de intervención:

1. Ayudar a los refugiados con su acreditación de competencias profesionales.

2. Idioma y redes de apoyo, organizando encuentros entre personas refugiadas y colaboradores de IKEA.

3. Acceso al empleo: mediante la creación de una bolsa de talento (Sourcing Talent Pool) para que personas refugiadas desempleadas puedan proponer su candidatura en vacantes disponibles de IKEA.

4. Cambio de la narrativa, comunicando el impacto positivo de las acciones realizadas desde la perspectiva de que las personas refugiadas son fuente de cultura.