
La contratación temporal quedará justificada siempre que sea ocasional y puntual, sin superar los tres meses, y el número de trabajadores que se podrán incorporar a través de este contrato dependerá del tamaño de la empresa.
Para las campañas cíclicas, como rebajas o Navidad en el caso del comercio, deberá recurrirse a la tipología de fijo discontinuo, dado que esos puestos de trabajo se repiten periódicamente.
Por otro lado, una vacante laboral que se cubra durante más de cinco meses con distintos empleados temporales pasará a considerarse un puesto estructural y la empresa deberá recurrir a un contrato indefinido.
En el caso de los contratos de sustitución, estos deberán acomodarse al plazo en el que vuelva la persona a la que se cubre. Fuentes del diálogo social recordaron que se trata de una propuesta y que todos los puntos sobre la contratación siguen en negociación.
La propuesta del Ejecutivo sobre la temporalidad ha incluido modificaciones sobre la nomenclatura, aclaraciones, unificaciones y cambios en la redacción. Otras cuestiones como la prevalencia del contrato del convenio del sector y la ultraactividad se mantienen.
La mesa de diálogo social, integrada por el Gobierno, la patronal y los sindicatos, volverá a reunirse el viernes. El Ejecutivo acudirá a este encuentro con un nuevo texto sobre el 'Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo', después de que la semana pasada se encontrara con el rechazo de los interlocutores sociales.
El documento sobre el 'Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo' pretendía permitir a las empresas reducir durante un tiempo la jornada o suspender los contratos de sus trabajadores, como en los ERTE, con beneficios en cotizaciones y prestaciones siempre que se den determinadas circunstancias.
De acuerdo con la propuesta del Ejecutivo, el Mecanismo RED podría activarse en dos casos: por causas estructurales, es decir, cuando en un determinado sector se produzcan cambios organizativos, técnicos o productivos estructurales o se introduzcan métodos de trabajo y de producción novedosos que generen pérdidas de competitividad; o por causas cíclicas, esto es, cuando concurran causas económicas derivadas de una situación coyuntural de alcance general que aconseje la activación de mecanismos adicionales de estabilización.
La nueva reforma laboral debe estar publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) antes de que finalice el año, como parte del compromiso del Ejecutivo con Bruselas para la recepción de los fondos europeos.
La segunda edición del Congreso Laboral de Lefebvre, que se celebra los días 23 y 24 de noviembre, se consolida como el evento para que los profesionales del derecho laboral y social puedan compartir y actualizarse de forma práctica en las novedades normativas que han modificado el escenario actual de las relaciones laborales

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.