ABOGADO

El Grupo de Abogados Jóvenes de Granada celebra su 40º aniversario

Noticia

Diecisiete Juntas Directivas, dos Congresos Nacionales de Abogados Jóvenes (en 1980 y 2012) y uno de Andalucía (en 2015) o los cursos de Práctica Jurídica, además de diversas acciones formativas, representan un somero resumen de los 40 años de vida del Grupo de Abogados Jóvenes de ICA Granada que se han conmemorado en el salón de actos de la sede colegial de Santa Ana.

Aniversario-GAJ_EDEIMA20161028_0002_1.jpg

"Me alegra mucho ver a tantos abogados jóvenes y no tan jóvenes hoy aquí, porque esto representa la unión que todos mantenemos con este colectivo que cumple ya 40 años", ha comentado el decano del Colegio de Abogados de Granada, Eduardo Torres, -quien también formó parte de este colectivo en la tercera legislatura-, durante el acto de presentación del 40º aniversario, en el que ha estado acompañado por el presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro Miranda; el vicepresidente del Grupo de Abogados Jóvenes, Pedro Moreno; el vicepresidente de la Confederación Española de la Abogacía Joven y ex presidente del GAJ, Guillermo Padilla; y Juan María Galán, en representación de la Federación Andaluza de Abogados Jóvenes.

La celebración ha continuado con la ponencia del Navarro Miranda, que también fue abogado joven en sus inicios, sobre 'La fiscalización por el empresario de los instrumentos tecnológicos puestos a disposición del trabajador', en la que ha tratado sobre la posibilidades que tienen los empresarios, en las relaciones laborales entre empleado y empleador, a injerirse en esos dispositivos a efectos disciplinarios o de despido y la posible contradicción que puede haber entre la jurisdicción social y la penal cuando estas intervenciones del empresario sirven para determinar la comisión de un delito".

Fue en octubre de 1976 cuando un grupo de jóvenes abogados de Granada presentaron ante el Colegio de Abogados de la región, con Antonio Crespo como decano, su intención de constituir una asociación colaboradora con la que conseguir más eficiencia en el estudio y solución de sus problemas y aquellos que, por cualquier causa, fueran de su interés. Sin embargo, no fue hasta el 26 de noviembre de ese mismo año cuando se aprobaron los primeros estatutos del grupo, que se sometieron a la consideración de la Junta de Gobierno del Colegio. Dos meses más tarde, el 18 de enero de 1977, la Junta de Gobierno acordó "reconocer" al Grupo de Ahogados Jóvenes dentro del ámbito colegial, naciendo así un organismo con la misión de estudiar los problemas profesionales específicos de este segmento de la abogacía, impulsar la formación jurídica de sus miembros, fomentar la participación de los integrantes en la vida colegial y fomentar la presencia de los letrados jóvenes en la sociedad, entre otras funciones.

Hoy en día, este veterano colectivo, conformado por letrados menores de 38 años, también ha querido reconocer la labor de todas los más de un centenar de miembros de las diferentes Juntas Directivas con la entrega de diplomas a las mismas a cargo del presidente del Grupo de Abogados Jóvenes, Juan María Galán, acto que ha cerrado el programa formal de la efeméride, al que ha seguido una cena de confraternización de los colegiados.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
176,70

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Derecho Jurídico
Derecho Civil

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario

135,00
108,00

Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.