
El pleno del Consejo General de la Abogacía ha aprobado, en su reunión de este viernes 27 de junio, la siguiente declaración institucional sobre la convocatoria de huelga de jueces y fiscales convocada para la próxima semana:
“El Consejo General de la Abogacía Española, reunido en Pleno, contempla con enorme preocupación la colisión que se avecina entre cinco asociaciones de jueces y fiscales y el Gobierno. Las posiciones sostenidas hasta ahora auguran no solo los tres días de huelga convocados para la semana próxima, sino un rosario de protestas y paros que podrían sumir de nuevo a la Justicia española en la parálisis.
Nos encontramos, además, con que el Consejo General del Poder Judicial ha declarado en el día de ayer que la convocatoria de huelga carece de soporte normativo, por lo que no la tendrá por anunciada ni fijará servicios mínimos. Circunstancia que genera más incertidumbre e inseguridad sobre el desarrollo de la huelga y que tal y como indica el propio CGPJ, nos lleva a apelar a la responsabilidad institucional de quienes ejercen funciones constitucionales, sean estas legislativas, de gobierno o jurisdiccionales
Ante los graves perjuicios que este enfrentamiento puede causar en la ciudadanía, el principal órgano de la Abogacía reclama a las dos partes que reanuden el diálogo. Ni la reforma es tan urgente después de décadas de funcionamiento con el sistema de acceso vigente, ni las huelgas consecutivas debieran ser nunca la primera voz de rechazo a una iniciativa política.
Por ello, la Abogacía reclama sensatez y empatía con las decenas de miles de profesionales y ciudadanos que la semana próxima, pero también el resto del mes, van a ver atropellado su derecho a una tutela judicial efectiva en un plazo razonable. Son muchos los profesionales de la abogacía y los ciudadanos que se desplazan diariamente para actuaciones judiciales y vistas y por eso reclamamos que, en caso de que se llegue finalmente a la huelga, se proceda con sensibilidad y respeto para tratar de minimizar los daños.
Sabemos que los tiempos de numerosos juzgados españoles dejaron de ser aceptables hace mucho tiempo, pero multiplicar sus dilaciones puede tener un efecto devastador.
Que no se produzca siquiera un acercamiento entre las partes para evitar las nefastas consecuencias de la huelga sería un punto incomprensible para los operadores jurídicos que llevamos años pidiendo reformas para revertir el deterioro del servicio y muy especialmente para la ciudadanía que por miles se verá afectada,
Por último, el Pleno de la Abogacía exhorta a unos y otros a tomar conciencia de que la Justicia se defiende todos y cada uno de los días en que funciona con normalidad, llamando su atención para que traten por todos los medios de evitar que se produzca un grave daño a un servicio ya de por sí muy vilipendiado”.