
El Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) ha presentado la nueva Comisión de Transformación Digital, con el liderazgo de la decana de la Corporación, Mª Eugenia Gay, y bajo la dirección del diputado de la Junta de Gobierno del colegio de la Abogacía de Barcelona experto en TIC, Rodolfo Tesone.
La Comisión de Transformación Digital nace con el objetivo de preparar a los profesionales del Derecho para afrontar con garantías las nuevas necesidades que plantea la revolución digital, sobre todo en el ámbito jurídico.
El Colegio quiere ser el motor de este cambio, en tanto que es una institución al servicio de los abogados y abogadas de Barcelona y también de la sociedad. En este sentido, Mª Eugenia Gay ha destacado, en rueda en prensa, que será necesario "encarar la capacitación digital de los abogados y abogadas del ICAB y de la abogacía mediante la sensibilización en la importancia de la cuestión y la formación tanto a nivel jurídico como de habilidades digitales”.
Rodolfo Tesone, por su parte, explicó que desde el ICAB ha detectado una falta del Estado de Derecho en el nuevo mundo digital y consideró totalmente necesaria la adaptación del actual ordenamiento jurídico a la nueva realidad digital de la ciudadanía. "Hay que garantizar a todos los usuarios sus derechos y la seguridad jurídica, también, en el entorno digital. La tecnología aporta muchas ventajas a nuestra vida cotidiana y profesional, pero en ocasiones puede amenazar de hackear nuestros datos y, incluso, la democracia ", afirmó.
Los avances tecnológicos plantean retos en muchos ámbitos, también en el del Derecho. El uso masivo de las redes sociales y de las aplicaciones de mensajería instantánea, como Whatsapp, Telegram o Signal; la contratación de servicios on-line; las compras por Internet; el ciberbullying o acoso digital; o las posibilidades de control e invasión de la intimidad que permiten las nuevas tecnologías son algunas de las cuestiones relacionadas con la vida digital que, desde el punto de vista del ICAB, necesitan de una mayor y mejor regulación transfronteriza.
"En cuestiones de Derecho de las TIC hay que ir más allá más allá de las fronteras, y apostar por una regulación internacional unificada que permita la resolución de los conflictos digitales que crecen exponencialmente en un tablero de juego global, con difícil resolución por parte, únicamente, de sistemas de jurisdicción estatales ", recalcó la decana, Mª Eugenia Gay.
El actual contexto tecnológico ha impactado de lleno en la política y la sociedad, y la Justicia no puede quedarse al margen. Por ello, desde la Comisión de Transformación Digital se trabajará intensamente para adaptar el Derecho a la nueva realidad social, dado que, en general, la Administración de Justicia no ha sido modernizada al mismo ritmo que la tecnología.
"Es importantísimo que el Derecho, también en el entorno digital, ponga siempre en el centro de la regulación la ciudadanía, en tanto que usuarios digitales y personas, y rehuyendo de la tentación de considerarlos únicamente mercancía del mundo digital", ha comentado Tesone.
Por eso la Comisión de Transformación Digital del ICAB actuará como laboratorio de I + D + I, aportando propuestas de regulación y de reformas legislativas en el ámbito digital tanto aquí como en Bruselas (UE). Lo hará con alianzas estratégicas que tejerá y liderará tanto a nivel local, nacional e internacional, como a nivel interprofesional, y siempre contando con la colaboración de instituciones, asociaciones y operadores de los servicios digitales.
También colaborará estrechamente con la Comisión de Normativa del Colegio para plantear todas estas necesidades a los diferentes grupos parlamentarios. La idea es que el ICAB pueda ejercer de lobby social para convertirse en un hub que permita liderar la Transformación Digital de la Abogacía y estar a la vanguardia del Derecho Digital.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Contratos de arrendamiento de renta antigua y su extensión. Cuestiones clave
Estudiamos cómo y en qué casos se pueden resolver los contratos de arrendamiento de renta antigua.