
Pese al aumento de casi cinco puntos en la resolución de asuntos, la bolsa de asuntos pendientes (3.167.116) se ha incrementado en este trimestre un 13,4 por ciento con respecto al mismo periodo de 2019, lo que ha situado la pendencia en un nivel superior al de finales de 2011. Este incremento de la pendencia es consecuencia de la paralización de la actividad judicial en el segundo trimestre del año tras la declaración del estado de alarma por la pandemia de coronavirus.
Jurisdicción Civil
En la jurisdicción Civil, ingresaron 533.412 asuntos, con un incremento del 8,7 por ciento respecto a los ingresados en el mismo trimestre del año anterior. Se resolvieron 522.758 asuntos, un 18,4 por ciento más, y quedaron
en trámite 1.710.159, un 12,2 por ciento más que al final del tercer trimestre de 2019. De los asuntos pendientes, 252.181 corresponden a acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física en los juzgados de primera instancia (cláusulas abusivas).
La jurisdicción Penal, la única con menos asuntos
La jurisdicción Penal es la única que ha mostrado una disminución tanto en el número de asuntos de nuevo ingreso como en el de asuntos resueltos. En el tercer trimestre de 2020, tuvieron entrada 734.117 asuntos, lo que representa una disminución interanual del 5 por ciento; se resolvieron 694.279 asuntos, un 4,7 por ciento menos que hace un año, y quedaron en trámite 850.557 asuntos, un 13,9 por ciento más.
En la jurisdicción Contencioso-Administrativa se registraron 55.880 nuevos asuntos, con un incremento interanual del 6,2 por ciento. Se resolvieron 44.653 asuntos, un 16,9 por ciento más que el año anterior, y quedaron en trámite 218.245 asuntos, un 5 por ciento más que en el mismo periodo de 2019.
La jurisdicción Social ingresó 117.290 asuntos, un 16,9 por ciento más que en el mismo trimestre de 2019. Se resolvieron 75.922 asuntos, un 10,4 por ciento más, y quedaron en trámite 388.063 asuntos, un 23,1 por ciento más.
Canarias, Andalucía y Baleares, a la cabeza en litigiosidad
La tasa de litigiosidad en el conjunto del Estado ha sido de 30,4 asuntos por cada 1.000 habitantes.
Las Comunidades Autónomas que han mostrado una tasa de litigiosidad superior a la nacional han sido Canarias (40,5), Andalucía (33,9), Baleares (31,7) y Comunidad Valenciana y Madrid (31,2). Los territorios con menor tasa de litigiosidad fueron La Rioja (19,9), País Vasco (22,2) y Navarra (22,5) (*).
Todos los datos están disponibles en el siguiente enlace:
(*) Cálculos realizados sobre las cifras de población del INE, provisionales, a 1 de enero de 2020.

Curso Mecanismos de financiación para PYMES a través de mercados de valores (1 sesión webinar)
Abordamos cómo todo tipo de empresas pueden usar los mercados de capital para financiarse con el fin de crecer y, al mismo tiempo, aumentar su notoriedad en el mercado. Trataremos también la sostenibilidad a través de las emisiones verdes y sostenibles, temas de gran relevancia actualmente y que tienen una gran repercusión social.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales