
La Reforma Laboral ha sido la encargada de abrir la primera jornada del Ciclo de Encuentros Parlamentarios, una iniciativa del Grupo Francis Lefebvre que tienen como objetivo profundizar en reformas legislativas de gran interés y actualidad jurídica de la mano de sus protagonistas y que en esta ocasión, ha recibido el apoyo de importantes despachos de abogados, empresas y magistrados de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo.
El presidente de la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Congreso, el diputado José Eugenio Azpiroz Villar, comenzó su intervención situando la reforma operada por el Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero, en un contexto de "crisis económica y recesión gravísima", y ha apuntado que en los albores de la reforma, España contaba con 5 millones trescientos mil y la mitad de los jóvenes no tenía acceso al empleo, lo que se traducía en un sistema "rígido" del mercado laboral y una "ineficacia de las políticas de empleo anteriores", con las graves repercusiones que esta situación conlleva.
En definitiva, "una situación muy complicada" -en palabras del diputado-, y donde esta medida hay que entroncarla en un conjunto global de reformas que tienen como objetivo reducir el déficit, controlar el techo del gasto y establecer la posible intervención de las administraciones que incumplan los objetivos de sostenibilidad financiera, así como dotar a las Administraciones Públicas de más de 30.000 millones de € a fin de que paguen sus compromisos con empresarios y autónomos evitando la actual morosidad, reforma educativa, reforma en financiación de los medicamentos y, especialmente, reforma del sistema bancario y financiero a fin de procurar a la mayor brevedad posible que circule el crédito en nuestra sociedad.
En este sentido, el presidente de la Mesa de Empleo del Congreso ha incardinado la reforma laboral y señalado como uno de los temas más importantes del texto las posibilidades de flexibilidad que se abren en el ámbito de las relaciones laborales, así como el descuelgue de convenios, una cláusula que establece nuevas reglas del mercado laboral que acerca la negociación colectiva a la empresa y le permite acoplar su dinámica de trabajo a las necesidades y realidad del mercado. Una medida que, en opinión de Azpiroz, no cree que tenga un acogimiento masivo en el conjunto de los empresarios como algunos aventuran, sino que será un valioso instrumento para los que realmente lo necesitan.
El diputado se refirió también al cambio en el sistema de bonificaciones a la Seguridad Social para favorecer la contratación, una redistribución que "no ataca a la igualdad de género y sí tienen una discriminación positiva para la mujer". Como ejemplo, citó las deducciones fiscales del nuevo contrato para emprendedores y pymes de menos de 50 trabajadores, que establece un plus si se emplea a una mujer, o el derecho a una bonificación en la cuota de hasta 3.000 euros para la empresa que contrate a jóvenes entre 16 y 30 años (3.600 si es trabajadora), más otras bonificaciones distintas para los mayores de 45 años, parados de larga duración.
Sobre esta reducción en las políticas activas emprendida por el Gobierno, Azpiroz destacó una intención por "reconducir nuestros esfuerzos a establecer políticas de resultados y ligarlas a criterios de eficacia", resaltó. "El uso de recursos públicos ha de traducirse en beneficios tangibles, y si no, el programa se reorienta, se adapta o se cierra; el dinero público, el dinero de todos, ha de producir resultados y estar vigilantes a la valía del sistema". Además, el presidente de la Comisión de Empleo se mostró partidario de una "formación para el empleo" que, impartida con criterios de calidad sirva para adaptarse, al igual que las titulaciones universitarias, a la demanda real de perfiles y puestos de trabajo que precisa nuestra sociedad y demanda nuestro mercado laboral.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
José Eugenio Azpiroz Villar es Diputado; Presidente de la Comisión de Empleo y Seguridad Social, Vocal de la Comisión de Defensa y Vocal de la Comisión Mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo. Licenciado en Derecho. Máster en Derecho Público UCM.
Abogado en ejercicio. Profesor universitario UCM.
Presidente del PP del País Vasco (1988-1989). Presidente del PP de Guipúzcoa (1987-1989 y 1995-1996). Portavoz Popular Juntas Generales Guipúzcoa (1987-1996).

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.