Análisis sobre el fallo del Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) del 24 de septiembre de 2024

El TEAC unifica criterio sobre la remuneración de administradores en sociedades vinculadas: claves y consecuencias fiscales

Tribuna Madrid
Administrador de sociedades vinculadas_img

El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) ha emitido una resolución que unifica el tratamiento fiscal sobre la remuneración de los administradores que prestan servicios de representación en sociedades vinculadas, un tema relevante para la fiscalidad de los grupos empresariales. Este fallo, del 24 de septiembre de 2024, establece que los servicios prestados por un administrador persona física a una sociedad administradora de empresas vinculadas no se pueden incluir dentro de su retribución general, ya que son adicionales a las funciones ordinarias de su cargo.

Criterio unificado

Esta resolución se enmarca en un contexto en el que el TEAC realiza un análisis de las situaciones en las que un administrador persona física presta servicios a una sociedad y, a su vez, la representa como administradora de otras entidades vinculadas. De acuerdo con el criterio unificado, estos servicios deben tratarse como una operación independiente y valorarse a precio de mercado. En consecuencia, no resulta de aplicación lo establecido en el artículo 18.2.b) de la Ley 27/2014, del Impuesto sobre Sociedades, que excluye de la consideración de operación vinculada la retribución de los administradores en el ejercicio de sus funciones.

Para las empresas, esta resolución representa un esfuerzo adicional en términos de cumplimiento fiscal. Las entidades deberán asegurarse de que la valoración de estos servicios de representación se realice de manera adecuada y conforme al principio de plena competencia.

La resolución, además, tiene implicaciones fiscales directas, tanto para las empresas como para los administradores. En lo que al Impuesto sobre Sociedades se refiere, las entidades tendrán que distinguir entre los conceptos retributivos que corresponden a las funciones ordinarias de administración y aquellos relacionados con servicios de representación en sociedades vinculadas. Esto es necesario para garantizar una correcta contabilización y la deducibilidad de los importes correspondientes.

En lo que respecta al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de los administradores, el fallo del TEAC podría implicar revisiones en las remuneraciones percibidas por los administradores personas físicas que realicen estos servicios de representación cuando las funciones desempeñadas no hayan sido adecuadamente retribuidas. Además, este nuevo enfoque podría suponer repercusiones en la aplicación de exenciones fiscales para las empresas familiares en el Impuesto sobre el Patrimonio.

Carga administrativa adicional

La resolución del TEAC destaca la importancia de una planificación fiscal rigurosa y de una gestión idónea de las políticas de remuneración de los administradores. No obstante, para algunas empresas, esto puede implicar una carga administrativa adicional y la dificultad de justificar estas valoraciones ante la administración tributaria.

En definitiva, aunque la resolución del TEAC busca promover la transparencia y el cumplimiento de las normativas fiscales, las empresas se enfrentan al reto de implementar este criterio en la práctica, garantizando que las operaciones entre partes vinculadas se valoren de forma adecuada y precisa. Para los grupos empresariales resultará necesario revisar las políticas retributivas de los administradores para adaptarse a este nuevo marco, con la complejidad que ello puede representar.


Memento Fiscal 2025
Derecho Tributario

Memento Fiscal 2025

196,00
176,40

  • Una obra esencial que contiene el análisis de toda la información fiscal en un solo volumen.
  • Incluye ejemplos y soluciones prácticas completadas por más de 24.700 citas a la legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa más reciente.
  • Primera referencia de consulta para asesores fiscales, directores financieros y para el resto de profesionales relacionados con la fiscalidad.
  • La suscripción al Memento Fiscal  incluye: - El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. - Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Fiscal lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones que afectan al conjunto de nuestro sistema fiscal: Pack Memento Fiscal  + Memento Express Novedades Tributarias 


Curso Actualidad de la facturación electrónica (5ª Ed)  (3 sesiones webinars)
Derecho Fiscal

Curso Actualidad de la facturación electrónica (5ª Ed) (3 sesiones webinars)

305,00

¡Un curso esencial sobre facturación electrónica! Analizaremos la nueva versión del Borrador de Reglamento de la factura electrónica y abordaremos las últimas novedades en materia de requisitos de los softwares de facturación y VeriFactu. Asimismo estudiaremos las regulaciones y requisitos específicos relacionados con esta obligación que ha establecido la Ley 18/2022 de creación y crecimiento de empresas, y su Reglamento de desarrollo y te proporcionaremos información sobre las herramientas y tecnologías disponibles para implementar de forma eficiente y segura la facturación electrónica. ¡Prepárate para cumplir con esta nueva obligación legal!

 



ElDerecho.com no comparte necesariamente ni se responsabiliza de las opiniones expresadas por los autores o colaboradores de esta publicación