Saiz anuncia la puesta en marcha del teléfono corto 020 del Ingreso Mínimo Vital, disponible a partir del 4 de noviembre

Elma Saiz preside la segunda Comisión de Seguimiento del Ingreso Mínimo Vital

Noticia

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha presidido la segunda reunión de la Comisión de Seguimiento del Ingreso Mínimo Vital en Pamplona (Navarra), en la que han participado representantes de las comunidades y ciudades autónomas, excepto La Rioja y Extremadura, así como la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Comisión de seguimiento del IMV_img

La comisión de seguimiento es uno de los órganos de gobernanza del IMV, cuyo objetivo es un mayor despliegue de esta política social en el territorio, así como la necesaria implicación de todas las instituciones en el compromiso común de lucha contra la pobreza y las desigualdades.

La ministra Saiz ha avanzado en este foro la inminente puesta en marcha de dos medidas para extender la acción protectora del IMV y eliminar cargas administrativas: el teléfono corto 020 y la pasarela del subsidio de desempleo al Ingreso Mínimo Vital.

El teléfono 020 es una línea de atención gratuita que empezará a funcionar el próximo 4 de noviembre con el objetivo de ayudar e informar a los potenciales beneficiarios de la prestación de forma más sencilla.

“También en noviembre, concretamente el día 22, se activará la pasarela para el traspaso del subsidio por desempleo al IMV. Es una medida de gran relevancia y muy demandada para que, quienes más lo necesitan, no tengan lagunas de ingresos”, ha destacado Saiz. Con este mecanismo se mejora la coordinación entre las entidades que gestionan una y otra prestación, se eliminan cargas administrativas y se facilita el acceso al IMV a las personas que cumplen con los requisitos.

Información y trámites

La ministra ha informado sobre los encuentros mantenidos en los últimos meses con las comunidades interesadas en la gestión del IMV y ha repasado las medidas encaminadas a facilitar la accesibilidad y la transparencia. Como la revisión de la sección de Inclusión de la web del ministerio, nuevos formularios, como el del Incentivo al empleo; estadísticas de la prestación desagregadas… A lo que se suma el nuevo portal de la Seguridad Social para facilitar el acceso a la información y trámites sobre la prestación.

Colaboración para escalar las evidencias del Laboratorio

Después de hacer balance del Ingreso Mínimo Vital, la ministra Elma Saiz ha puesto en valor el Laboratorio de Políticas de Inclusión, “un referente a nivel internacional por impulsar al mismo tiempo 34 proyectos piloto en todo el territorio, en todos los ámbitos que afectan a la población más vulnerable y con una metodología de evaluación innovadora y rigurosa: los ensayos aleatorizados”.

Han participado 180.000 beneficiarios (el 57% mujeres), casi un 5% de las personas en pobreza severa , y los proyectos han sido desarrollados por 16 comunidades autónomas, 4 ayuntamientos y 14 entidades del Tercer Sector. Es un marco de cogobernanza nunca visto hasta ahora en materia de inclusión y evaluación científica de políticas públicas, ha añadido.

“El Laboratorio, financiado con 212 millones de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, nos ha permitido obtener evidencias respecto a lo que funciona y lo que no funciona. Ahora, nuestro objetivo es escalar las buenas prácticas y trasladarlas a la política pública, para lo cual es imprescindible la colaboración de comunidades y ayuntamientos”, ha concluido Saiz en la comisión.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Derecho Laboral

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)

215,00

Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.



Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
Derecho Laboral

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas

160,00

¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.