
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, y la presidenta del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG), Esther Arizmendi, suscriben un protocolo por el que ambas instituciones colaborarán en diversas áreas de actividad con objeto de profundizar en el conocimiento y la aplicación de la Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
El texto del protocolo prevé la celebración de acciones formativas, cursos, talleres, ciclos, conferencias y foros de debate sobre la Ley de Transparencia dirigidos a los miembros de la judicatura, en los que colaborará el personal del CTBG y miembros del CGPJ que participarán en las acciones formativas organizadas por el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno destinadas a los empleados públicos, en particular, y a los ciudadanos en general.
Mesas de debate y revista propia
Representantes de ambas instituciones formarán parte de los seminarios, conferencias, mesas de debate, coloquios, foros y charlas que organicen el órgano de gobierno de los jueces y el CTBG, que estarán dirigidos a profesionales, organizaciones, asociaciones, colegios profesionales, medios de comunicación, profesorado universitario y no universitario. El objetivo final estará en la divulgación de la cultura de la transparencia y la sensibilización social en todas las materias relacionadas con transparencia activa y pasiva y buen gobierno.Por último, miembros del Consejo General del Poder Judicial colaborarán en la revista TRANSPARENTA, editada por el CTBG.
Concepto del Consejo de Transparencia
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno es el órgano al que la Ley 19/2013 encomienda la función de promover actividades de formación y sensibilización para un mejor conocimiento por los ciudadanos de las materias que regula.
Desde el inicio de su actual mandato, el Consejo General del Poder Judicial ha manifestado su interés en implementar una verdadera política de transparencia en su funcionamiento, que constituya un eje fundamental de su actividad, convirtiéndose en un modelo de gestión transparente en el contexto de las Administraciones y los órganos constitucionales del Estado, yendo más allá del cumplimiento de lo establecido en la propia Ley de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Cabe recordar que el CGPJ cuenta desde 2015 con su propio Portal de Transparencia, denominado José Luis Terrero Chacón, en homenaje al fallecido Secretario General que fue su principal impulsor. Su objetivo es facilitar a toda la ciudadanía el acceso a la información del Consejo General del Poder Judicial, su actividad, la finalidad del empleo de fondos públicos, los criterios y motivos de sus decisiones y los demás temas de interés público.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.