Economía/Laboral

La negociación colectiva arranca 2014 con una subida salarial del 0,60% y 262 'descuelgues'

Noticia

La subida salarial media pactada en los convenios colectivos registrados en enero de este año alcanzó el 0,60%, ligeramente por encima del dato del último mes de 2013 (0,57%) y algo más de dos décimas superior a la de un año atrás (0,37%), según datos provisionales del Ministerio de Empleo.

Ministerio-Empleo-Seguridad-Social_EDEIMA20120612_0001_1.jpg

Este incremento, cuatro décimas por encima de la tasa del IPC interanual avanzada por el INE para ese mismo mes (0,2%) se encuentra en línea con las recomendaciones del Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (ANC) que pactaron sindicatos y empresarios para el periodo 2012-2014.

En dicho acuerdo se recomendaba a los negociadores de ambas partes que los aumentos salariales pactados en 2014 deberían ajustarse al ritmo de actividad de la economía española, de tal forma que no deben exceder el 0,6% siempre que el incremento del PIB a precios constantes de 2013 hubiera sido inferior al 1%.

A 31 de enero de este año se habían registrado en total 246 convenios colectivos, tres veces más que en igual mes de 2013, con efectos sobre 966.200 trabajadores, casi el doble que un año antes.

La mayor parte de los convenios registrados, 242, iniciaron sus efectos económicos antes de 2014, mientras que cuatro convenios han sido firmados este año. Estos convenios nuevos recogen una subida salarial media del 0,02%, mientras que los convenios con efectos económicos anteriores a 2014 contemplan un alza salarial del 0,61%.

Del total de convenios registrados en el primer mes del año, 157 eran convenios de empresa, con efectos sobre 61.900 trabajadores, mientras que 89 eran convenios de ámbito superior al empresarial y daban amparo a 904.300 trabajadores.

La subida salarial media pactada en los convenios de empresa se situó en el 0,72%, prácticamente la misma que un año antes (0,71%), en tanto que el incremento salarial de los convenios de otro ámbito alcanzó el 0,59%, por encima del 0,36% de enero de 2012. De esta forma, el alza salarial de los convenios de empresa volvió a situarse por encima del de los convenios de otro ámbito tras haber estado ocho meses consecutivos por debajo.

Subidas inferiores al 1% en tres de cada cuatro

Casi tres de cada cuatro convenios registrados en enero, en concreto el 73,1%, recogían una subida salarial inferior al 1%. Sólo un convenio (de empresa) contemplaba un recorte de sueldos, del 12,5% de media, mientras que 90 congelaban los salarios (72 convenios de empresa y 18 de otro ámbito).

De los 157 convenios de empresa registrados en el primer mes del año, 137 pertenecían a empresas privadas, con una subida salarial media del 0,77%, mientras que 12 pertenecían a empresas públicas, uno a la Administración del Estado, y siete a administraciones autonómicas y locales.

En las empresas públicas, se contemplaba una subida salarial media del 0,07%, mientras que en los convenios de la administración estatal y autonómica las retribuciones permanecieron congeladas.

Por sectores, la mayor alza salarial pactada la registró la agricultura (+1%), seguida de la industria (+0,79%), los servicios (+0,52%), y la construcción (+0,00%).

262 'descuelgues' en enero

La estadística de Empleo revela además que en enero se registraron 262 inaplicaciones de convenios, un 40,8% más que en igual mes de 2013, que afectaron a 12.937 trabajadores, un 74,5% más.

El 89,3% de los trabajadores afectados por inaplicaciones se concentró en el sector servicios, donde se produjeron 222 'descuelgues', mientras que 1.331 pertenecían a la industria (31 'descuelgues') y 54 al sector de la construcción (nueve inaplicaciones).

Asimismo, casi el 68,1% de los trabajadores afectados está empleado en empresas de 250 trabajadores o más, aunque la mayoría de las empresas que presentan inaplicaciones de convenios, el 81,3%, tienen plantillas de entre 1 y 49 trabajadores.

La gran mayoría de las inaplicaciones presentadas en enero indican que se han 'descolgado' de la cuantía salarial pactada en convenio. En concreto, el 61,8% señala que sólo se han 'descolgado' de la cuantía salarial, mientras que el 15,2% ha inaplicado el sistema de remuneración además de la cuantía salarial.

El 87% de los 'descuelgues' se resolvieron con acuerdo entre las partes en el periodo de consultas y el 93,5% han inaplicado un convenio o varios de ámbito superior a la empresa, de acuerdo con los datos del Ministerio.

El descuelgue de los convenios supone la revisión de las condiciones laborales en las empresas. La reforma laboral, que cumple ahora dos años de vigencia, introducía mayor facilidad para que empresarios y trabajadores pudieran pactar estas inaplicaciones. El objetivo, según el Gobierno, era el de evitar despidos.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Valoración de puestos de trabajo con la herramienta del Ministerio de Igualdad 2025 (2 sesiones webinar)
Derecho Laboral

Curso Valoración de puestos de trabajo con la herramienta del Ministerio de Igualdad 2025 (2 sesiones webinar)

198,00

Analizamos, de forma práctica la valoración de los puestos de trabajo como instrumento de aplicación del principio de transparencia retributiva para cumplir con las obligaciones del RD 902/2020 en materia de igualdad retributiva, así como el procedimiento y la herramienta de valoración de puestos de trabajo publicada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Igualdad.