
El personal a turnos de una empresa de refinería presta su trabajo en jornadas continuas de 8 horas. Solo cuando la actividad lo permite, realizan pausas durante la jornada para el bocadillo en los espacios habilitados por la empresa.
La representación sindical presenta demanda de conflicto colectivo en solicitud de que se reconozca el derecho de los trabajadores con jornada superior a 6 horas a disfrutar del descanso de 15 minutos para la pausa del bocadillo recogido en el art. 34.4 ET. La empresa se opone alegando que el convenio colectivo recoge un plus de turno para compensar las circunstancias en que se desenvuelve el trabajo a turnos.
La AN recuerda que la finalidad del descanso de la jornada continuada recogida en el art.34.4 ET es prevenir riesgos laborales pues una jornada continuada superior a 6 horas comporta mayor cansancio y pérdidas de atención que pueden incrementar la siniestralidad laboral. Es un derecho que pertenece en exclusiva al trabajador y del que solo él puede disponer, de modo que queda preservado de toda posible intromisión unilateral por parte del empresario. No puede, por lo tanto, hacerse depender su disfrute de la situación en que se encuentre la actividad de la empresa.
Pero este descanso no es absoluto, sino que se permite su sustitución por una indemnización en metálico mediante negociación colectiva, pacto de empresa o contrato de trabajo. Sin embargo, en el caso analizado las partes no han previsto ni negociado nada al respecto.
La empresa pretende que se compense con el plus de turno pactado en el convenio colectivo para compensar las características especiales del trabajo a turnos como son la prestación de servicios en jornada interrumpida de 8 horas, cambios de horarios, el tiempo necesario para realizar los relevos y cualquier otra circunstancia específica que hubiera justificado esta compensación.
Para acoger esta tesis, habría sido preciso un acuerdo individual o colectivo al respecto, que no se advierte en el caso analizado ya que no se han establecido, de modo expreso, excepciones por la vía convencional ni se acredita que se trate de actividades excepcionales.
Por ello, la AN estima la demanda y declara el derecho del personal a turnos que presta su trabajo en jornadas superiores a 6 horas a disfrutar del periodo de descanso de 15 minutos establecido en el art. 34.4 ET.
SAN (SOCIAL) DE 16 SEPTIEMBRE DE 2021. EDJ 2021/695144
Fuente: ADN Social

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Actualidad de la incapacidad temporal y permanente 2025 (2 sesiones webinar)
¿Estás realmente informados sobre la Incapacidad Temporal en todas sus facetas como situaciones protegidas, beneficiarios, prestaciones económicas, duración, etc.? ¿Sabes identificar las razones por las que se pueden perder o suspender la prestación? ¿Conoces las nuevas situaciones de Incapacidad Temporal? ¿Has adaptado tus procedimientos internos a los cambios en la gestión administrativa de las bajas por Incapacidad Temporal? ¿Reconocemos la situación de Incapacidad Permanente y las consecuencias de su reconocimiento?