Arbitraje

Los afectados por las cláusulas suelo pueden mejorar su situación

Noticia

La presidenta del CGAE se dirije por carta al ministro Catalá para recordar la rapidez y neutralidad de este sistema extrajudicial

Clausulas-suelohipoteca_EDEIMA20170912_0001_1.jpg

El Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) propone que los tribunales de arbitraje en los que participan los Colegios de Abogados puedan canalizar la ejecución de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre cláusulas suelo evitando así mayores perjuicios a los afectados y el colapso de los órganos judiciales.

Victoria Ortega, presidenta de la Abogacía Española, ha recordado en una carta enviada al ministro de Justicia, Rafael Catalá, que estos tribunales, "neutrales y eficaces", pueden dar una solución rápida a esta situación porque están "plenamente preparados para resolver en tiempo y forma las diferencias entre bancos y clientes sobre devolución de cuantías afectadas". Gracias a esta intervención se evitarían  mayores perjuicios a los ciudadanos y una sobrevarga innecesaria de trabajo de los órganos judiciales.

La petición de Ortega a Catalá se resume en que el Gobierno "apruebe una disposición normativa que establezca un procedimiento para canalizar la ejecución de la sentencia del TJUE a través de estos mecanismos arbitrales". Este procedimiento deberá incorporar la intervención preceptiva -en defensa de los consumidores afectados- de los profesionales de la abogacía.

 


Curso Arrendamientos urbanos 2025. Cuestiones controvertidas (2 sesiones webinar)
Derecho Jurídico
Derecho Civil

Curso Arrendamientos urbanos 2025. Cuestiones controvertidas (2 sesiones webinar)

215,00
172,00

Un curso de especialización en arrendamientos urbanos, en el que se abordarán las cuestiones más controvertidas que han originado las últimas reformas legales en la materia y los últimos pronunciamientos a tener en cuenta de nuestros tribunales.