
La nota de corte para superar la primera prueba se ha establecido en esta ocasión en 79 puntos, una de las más altas desde que se introdujo el ejercicio en 2003, según ha informado el Consejo General del Poder Judicial.
Lo elevado de la nota de corte se explica por el alto nivel demostrado por los aspirantes y también por su número en relación con las plazas convocadas: 65 de juez y 35 de fiscal.
Segunda prueba, a partir del 4 de mayo
La segunda fase de las oposiciones, que organiza la Comisión de Selección de la que forman parte el Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado y el Ministerio de Justicia y que este año preside el vocal del órgano de gobierno de los jueces Rafael Mozo, dará comienzo el próximo 4 de mayo.
Entre esa fecha y finales del mes de julio se citará a los 847 aprobados para que expongan oralmente ante el tribunal cinco temas extraídos al azar de las siguientes materias: uno de Derecho Constitucional, dos de Derecho Civil y otros de Derecho Penal.
Quienes superen este segundo examen accederán al tercer ejercicio de las oposiciones, que consistirá también en la exposición oral de cinco temas, aunque esta vez serán dos de Derecho Procesal Civil, uno de Derecho Procesal Penal, uno de Derecho Mercantil y otro de Derecho Administrativo o Derecho Laboral.
Esta tercera prueba, que como las anteriores tiene carácter eliminatorio, se desarrollará entre los meses de octubre y noviembre.
Escuela Judicial
Finalmente, los candidatos que superen la oposición –un máximo de cien, tantos como plazas convocadas- completarán a partir de enero de 2016 un curso teórico-práctico como alumnos de la Escuela Judicial de Barcelona, si quieren convertirse en jueces, o del Centro de Estudios Jurídicos de Madrid, si aspiran a ser fiscales.
Serán los propios candidatos los que elijan uno u otro centro, comenzando por el que mejor nota haya obtenido en la oposición

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Contratos de arrendamiento de renta antigua y su extensión. Cuestiones clave
Estudiamos cómo y en qué casos se pueden resolver los contratos de arrendamiento de renta antigua.