
Durante el Congreso ha habido una importante participación española, que ha contado con las ponencias de los Magistrados del Tribunal Constitucional, Juan Carlos Campo Moreno y Laura Díez Bueso, así como con el presidente del Colegio de Notarios de Canarias, Alfonso Cavallé, con el director de Relaciones Internacionales de Colegio de Registradores de España, Sergio Saavedra, y con la Registradora de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles, Belén Madrazo.
En su ponencia, Santiago destacó el papel que desempeñan los Gestores Administrativos como primera línea de defensa de sus clientes y alabó la reciente promulgación de la Ley Orgánica de Derecho a la Defensa, “que sitúa a España como un referente en derechos procesales a nivel europeo, consolidando el compromiso del país con la protección de los derechos fundamentales y la justicia equitativa”, indicó el presidente de los Gestores Administrativos.
“La Ley Orgánica del Derecho a la Defensa no solo refuerza este derecho, sino que también refleja un compromiso renovado con los valores de justicia y dignidad humana que han guiado su desarrollo a lo largo del último siglo” señaló Santiago.
Santiago apuntó que dejar fuera de la Ley a los Gestores Administrativos, así como a otros colaboradores sociales, supone olvidar el derecho a la defensa fuera de suelo judicial, lo que puede perjudicar una adecuada protección de los derechos de los ciudadanos. “Para garantizar una protección integral del derecho a la defensa en todos los ámbitos, judicial y administrativo, es necesario llevar a cabo reformas en el marco normativo español que reconozcan y refuercen el papel de los profesionales que intervienen en la defensa técnica y representativa en procedimientos no judiciales”, afirmó el presidente de los Gestores Administrativos.
“Aquí radica la conexión intrínseca entre el derecho a la defensa y la igualdad social: garantizar una defensa efectiva en el ámbito administrativo no solo protege los derechos individuales, sino que también promueve la equidad al permitir que todos, independientemente de su nivel de conocimiento o recursos, puedan participar activamente en la vida económica y social. Este enfoque no solo previene desigualdades, sino que también refuerza la cohesión y confianza en las instituciones públicas” expuso Fernando Santiago.
La magistrada Laura Díez se refirió a la “Evolución de la justicia constitucional en España”. Por su parte, el magistrado del Constitucional y ex ministro de justicia centró su ponencia en “El papel del Tribunal Constitucional en la protección de los derechos fundamentales”.
“Simplificar trámites y mejorar el servicio a las MiPymes”
En 2015, una delegación del ICOGAM encabezada por su presidente, Fernando Santiago, visitó por primera vez la Isla con el objetivo de analizar posibles colaboraciones que favorecieran los trámites consulares de los españoles residentes en Cuba. Desde entonces, han sido numerosas los encuentros entre delegaciones de ambos países, que culminaron en un acuerdo rubricado en 2024 por el que el ICOGAM con distintas Instituciones cubanas. Los objetivos de dicho acuerdo se centraban en la formación y en la facilitación de trámites relacionados con la Ley de Memoria Democrática.
El ICOGAM está facilitando con diferentes recursos la digitalización de los Registros Civiles en Cuba, paso necesario para agilizar los trámites necesarios para acceder a la nacionalidad española de acuerdo con lo establecido en la citada Ley.
Durante esta visita, los Gestores Administrativos han asistido a la presentación por parte de La Organización Nacional de Bufetes Colectivos (ONBC) de la reciente inauguración de sus dos primeras gestorías administrativas en La Habana y Artemisa, lo que ha marcado un hito en la modernización y el apoyo a las Mipymes y trabajadores por cuenta propia en Cuba. Este proyecto, lanzado en noviembre de 2024, ha sido posible gracias a la colaboración con el Ilustre Colegio de Gestores Administrativos de Madrid (ICOGAM), con el apoyo de su presidente, Fernando Jesús Santiago Ollero.
El modelo de gestoría administrativa, basado en el sistema español, ha sido adaptado a la realidad cubana. Las relaciones entre ambas instituciones comenzaron hace varios años, y recientemente se han consolidado con visitas mutuas entre Cuba y España para ajustar el modelo de manera que se adapte a las necesidades locales.
“Este proyecto piloto no solo es una gran oportunidad para modernizar el sector administrativo en Cuba, sino que también representa un puente de colaboración internacional que permite aprender de buenas prácticas globales. Los avances en la digitalización están ayudando a acelerar la modernización de los registros civiles, un área clave para la eficiencia del Estado. Estamos satisfechos con los resultados hasta el momento, y confiamos en que este modelo será clave para el fortalecimiento económico del país”, comentó Lilia María Hernández, presidenta de la ONBC.
Las gestorías en La Habana y Artemisa han obtenido resultados positivos, con un aumento significativo en el número de contratos gestionados para las Mipymes y trabajadores por cuenta propia, así como en los ingresos derivados de estos servicios. Este modelo de gestoría administrativa ofrece asesoría integral en áreas clave como la gestión de trámites legales, la formalización de contratos y el cumplimiento de las obligaciones fiscales, lo que permite a las Mipymes y trabajadores por cuenta propia optimizar sus procesos y mejorar su competitividad.
El proyecto está siendo seguido muy de cerca por el Ministerio de Justicia de Cuba, y se espera que en los próximos meses se extienda a otras provincias del país. La ONBC continúa trabajando junto al ICOGAM para asegurar el éxito y la expansión de este servicio, que forma parte de un esfuerzo mayor para impulsar la digitalización y la modernización administrativa en Cuba.
“Este sería el primer paso para exportar nuestra profesión a otros países. El modelo español de gestoría administrativa es un modelo de éxito que no debería quedar solo en el ámbito de nuestras fronteras. La experiencia en Cuba nos facilitará la migración del modelo a otros países. En ese sentido, hemos comenzado los contactos con Argentina y estamos trabajando en Bruselas de cara a que conozcan nuestra profesión”, remató Fernando Santiago.