Desahucios

Los notarios piden una "reforma legislativa" que les permita proteger a los consumidores

Noticia

La declaración de si una cláusula es o no abusiva sólo puede ser efectuada, según la legislación vigente, por el juez.

Viviendapisoinmueblecasa_EDEIMA20130211_0027_1.jpg

El notario sólo puede controlar, según establece la normativa vigente, que no existan cláusulas abusivas declaradas como tal por la ley o por una sentencia firme que deberá estar inscrita en el Registro de Condiciones Generales de la Contratación.

Para el Notariado sería necesaria una reforma legislativa, como en determinadas ocasiones ya ha reclamado a la Administración Pública, que le permitiera cumplir mejor con sus deberes de protección al consumidor, ya que es ante el notario cuando las partes contratan y asumen sus obligaciones. Por ejemplo, en un préstamo hipotecario es cuando la entidad financiera entrega el capital y el deudor garantiza su devolución mediante la hipoteca.

Para el Notariado es ineficaz el actual sistema de notificación de las cláusulas declaradas abusivas por sentencia, basado en su publicación en el Registro de Condiciones Generales de Contratación. Su acceso y su funcionamiento generan error y confusión y la publicación de las sentencias se retrasa sin justificación.

En opinión del colectivo notarial sería más eficiente que se notificará al Consejo General del Notariado por vía telemática toda sentencia firme que declarara abusiva una cláusula. De esta forma el Consejo procedería de modo inmediato a su difusión entre los casi 3.000 notarios. Esto generaría mayor seguridad jurídica que la existente, ya que cualquier notario podría, en el mismo momento en que las partes alcancen un acuerdo, eliminar del contrato una cláusula abusiva.

Declaración de una cláusula abusiva

La declaración de si una cláusula es o no abusiva sólo puede ser efectuada, según la legislación vigente, por el juez. Debe venir precedida de un proceso judicial en el que las partes aleguen lo más conveniente a sus derechos, en cumplimiento del principio de tutela judicial efectiva. Respecto de este control judicial, la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea exige que se efectúe en todos los supuestos y con independencia del tipo de proceso.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
176,70

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Derecho Jurídico
Derecho Civil

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario

135,00
108,00

Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.