CONVENIO

Madrid participa en la formación de abogados de los turnos específicos de violencia de género y trata

Noticia

La Comunidad de Madrid va a participar, por primera vez, en la formación que reciben los letrados en materia de asistencia integral a víctimas de violencia de género y trata de seres humanos con fines de explotación sexual.

ICAM_EDEIMA20170301_0010_1.jpg

Así ha quedado recogido en el convenio marco de colaboración firmado entre la Comunidad y el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid en materia de políticas sociales.

La formación será impartida por profesionales de la Dirección General de la Mujer y consistirá en participar en los cursos de acceso a los turnos especiales de violencia de género y protección a víctimas de trata de seres humanos, así como en la formación continua que reciben los letrados de estos turnos.

“Sin duda, esto va a redundar directamente en una mejor atención a las mujeres de la región que lo requieran, que serán atendidas por profesionales que conocerán todos los recursos que integran la Red Madrileña contra la Violencia de Género, así como nuestros protocolos de actuación” ha afirmado el Consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo, en la firma del convenio.

Este convenio contempla, además, la realización del Programa “Conoce tus derechos”, que será impartido por abogados colegiados voluntarios. Se han programado más de 140 charlas-coloquio en los 32 Centros de Mayores regionales, en las que se abordarán temas de interés para los mayores madrileños como herencias, sucesiones, asuntos relacionados con la incapacidad, productos financieros o derechos de los consumidores.

“Queremos facilitar a nuestros mayores conocimientos esenciales y estrategias para que puedan enfrentarse a este tipo de situaciones con mayor seguridad y protección” ha señalado Izquierdo.

Por último, el convenio contempla medidas específicas que permitan una mayor eficacia en la asistencia a las víctimas de discriminación, agresiones y delitos de odio por motivos de orientación e identidad sexual. En este sentido, se va a impulsar la especialización del Servicio de Orientación Jurídica con el que cuenta el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, a través de formación específica en esta materia, así como la especialización de los letrados de los turnos de oficio en este ámbito.

Carlos Izquierdo ha querido agradecer y destacar la colaboración del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid para materializar esta nueva vía de colaboración. “Este convenio es un claro ejemplo de cuánto podemos avanzar trabajando conjuntamente las instituciones y las entidades, con el objetivo de construir una región más justa y con mayor bienestar para todos”.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
176,70

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Derecho Jurídico
Derecho Civil

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario

135,00
108,00

Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.