
En este comunicado se señala que con el objetivo de completar y consolidar el modelo corporativo de contratación pública electrónica de Cataluña, y en el marco de la Estrategia catalana de la mejora de la compra pública, se han incorporado en la Plataforma de servicios de contratación pública (PSCP) y en las herramientas de licitación electrónica de Sobre digital y Oferta telemática (eLicita), las siguientes funcionalidades y mejoras, que estarán disponibles a partir de mañana día 17 de junio de 2025:
- En relación con la Plataforma de servicios de contratación pública, se han realizado acciones para incidir en la interoperabilidad y la homogeneización de los datos de las herramientas de contratación electrónica: por una parte, integración con el Tenders electronic daily (TED) para la publicación de anuncios en el DOUE (fase 1) -que en esta fase, se hace con los campos mínimos obligatorios; en concreto, para el anuncio previo, el anuncio de licitación y el anuncio de "resultados" (adjudicación/formalización); y de la otra, integración con el Registro público de contratos (RPC) para la comunicación de información.
Asimismo, también se han efectuado acciones para culminar el Plan de mejora, flexibilización y accesibilidad de las herramientas electrónicas: por una parte, se implementa la funcionalidad de crear un nuevo expediente a partir del duplicado de una publicación para reaprovechar la información publicada y facilitar a las personas usuarias la introducción de los datos; y por otra, se adaptan las plantillas de la publicación agregada de los contratos menores, los basados en Acuerdo marco y los específicos de Sistema dinámico de adquisición a lo establecido en la Instrucción 1/2025 sobre simplificación del cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa de los contratos basados en acuerdo marco sin nueva licitación, de los contratos específicos en el marco de un sistema dinámico de adquisición y de los contratos menores de valor estimado igual o inferior a 5.000 euros.
Finalmente, se incorporan mejoras técnicas y mejoras funcionales, como la adaptación en la pseudoanonimización de los datos del identificador de persona física de acuerdo con la orientación de la APDCat y la incorporación en el faldón de la parte pública de la PSCP del enlace en el Documento de recomendaciones y buenas prácticas.
- Respecto a las herramientas de licitación electrónica, se incorpora la funcionalidad para poder suspender el procedimiento cuando la presentación de un recurso suspenda la tramitación del expediente. Además, se añaden mejoras funcionales, como el envío de un correo recordatorio a las empresas licitadoras que han utilizado la presentación de ofertas en dos fases, para recordar que deben presentar la documentación en el plazo de 24 horas. Por otra parte, como mejoras técnicas, también se inician las acciones para integrar las herramientas de licitación electrónica con el nuevo GICAR y con los servicios REST del antivirus corporativo, lo que comportará una notable disminución de las incidencias que se producen en el desciframiento de las ofertas.
Fuente: Departamento de Economía y Finanzas de la Generalidad de Cataluña.