
En los primeros diez meses del año pasado destacaron los EREs de extinción puestos en marcha por Banco Santander, Caixabank y Vodafone, que en conjunto han afectado a más de 6.000 empleados, y las suspensiones de contrato en la factoría de Ford en la localidad valenciana de Almussafes.
Según Trabajo, las empresas inmersas en un procedimiento de regulación de empleo aumentaron un 3,6% entre enero y octubre, hasta un total de 1.735, en tanto que los expedientes se redujeron un 1,5%, hasta 2.477 procedimientos.
Por tipo de procedimiento, el número de trabajadores afectados por despidos colectivos se disparó un 49,1% en tasa interanual, hasta sumar 24.437 trabajadores.
Las suspensiones de contrato afectaron a 44.697 trabajadores, un 71,4% más, mientras que los afectados por expedientes de reducción de jornada bajaron un 34,5%, hasta los 1.945 trabajadores.
Del total de procedimientos registrados hasta octubre, el 89,3% contaban con acuerdo entre las partes, según los datos del Ministerio de Trabajo.
Por sectores, industria y servicios concentraron el mayor número de afectados por ERE en los diez primeros meses del año pasado, con 42.454 y 26.062 trabajadores, respectivamente, con un repunte del 78,2% en el primer caso y del 32,8% en el caso de los servicios.
La construcción, por su parte, registró 1.894 trabajadores afectados por regulaciones de empleo, un 46,6% más, en tanto que en la agricultura se vieron inmersos en un ERE un total de 669 trabajadores, un 5,1% menos que hasta octubre del año 2018.
Comunidad Valenciana, la comunidad con más afectados por ERE
Por comunidades autónomas, la que registró un mayor número de trabajadores afectados por regulaciones de empleo en el periodo enero-octubre de 2019 fue la Comunidad Valenciana, con 24,846 trabajadores implicados, cifra que multiplica por más de cuatro la del mismo periodo de 2018. Casi todos los trabajadores afectados en esta región se vieron inmersos en un ERE de suspensión de contrato (22.328).
En ello han tenido mucho que ver los EREs temporales de suspensión de contratos que se han aplicado a lo largo de este año en la factoría de Ford en Almussafes.
Tras la Comunidad Valenciana destacan Madrid, con 9.277 afectados (-11,4%); Cataluña, con 8.775 (+65,6%), y Galicia, con 3.873 afectados (+70,1%). En cambio, el número de trabajadores afectados por ERE bajó hasta octubre en cuatro comunidades (Baleares, Madrid, Navarra y La Rioja) y subió en trece y en Ceuta y Melilla.
Los mayores descensos se los anotaron Navarra (-81,2%) y La Rioja (-29%), mientras que los mayores ascensos correspondieron a Comunidad Valenciana (+437,9%), Cantabria (+116,6%) y Castilla y León (+101,2%).
Por género, el 72,5% de los afectados por algún procedimiento de regulación de empleo eran varones, con 51.556 trabajadores afectados, frente a las 19.523 mujeres (27,5%).

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.