
Se trata del informe WAVE – Emerging Legal Trends in Digitalisation, que se ha dado a conocer en el marco de la London Tech Week e incluye un análisis en profundidad de ocho áreas clave:
• Inteligencia artificial agentica
• Hiperpersonalización impulsada por IA
• Evolución del departamento jurídico interno
• Cadenas de suministro tecnológicas
• Tendencias en fusiones y adquisiciones (M&A)
• Soberanía de los datos
• Demandas colectivas
• Divergencia regulatoria
El informe destaca que, a medida que la digitalización se profundiza en todas las capas del tejido empresarial, el impacto sobre las organizaciones y sus departamentos legales es cada vez más significativo. Las empresas se enfrentan a nuevas expectativas y desafíos, teniendo que tomar decisiones influenciadas por sistemas —como herramientas de inteligencia artificial— que actúan de forma autónoma, y en un contexto en el que las regulaciones gubernamentales aún no están completamente definidas.
Roger Segarra, socio de Osborne Clarke España, señala: “A medida que la digitalización transforma las organizaciones desde dentro, los mayores riesgos no residen solo en las nuevas tecnologías, sino también en las estructuras obsoletas que seguimos utilizando para gestionarlas. Esta primera edición del informe WAVE inaugura una serie de análisis jurídicos prácticos que redefinirán la forma en que las empresas operan en el ámbito digital, con temáticas que van desde la responsabilidad de las plataformas y las acciones colectivas, hasta las tendencias en M&A en los sectores de tecnología, medios y comunicación”.
El informe insta a las empresas a adoptar una gobernanza de la IA que actúe como columna vertebral operativa, en lugar de limitarse a una función de control del cumplimiento normativo.
La respuesta regulatoria comienza a materializarse, con iniciativas como la Ley de IA de la UE, que exige que proveedores y usuarios garanticen un nivel adecuado de alfabetización en inteligencia artificial entre su personal. Sin embargo, con la incorporación acelerada de funciones agenticas en las organizaciones, esperar a que exista una claridad legal o una madurez técnica no protegerá a las empresas de los riesgos inherentes.
Por su parte, Rafael García del Poyo, socio director del departamento de Derecho de IT/IP de Osborne Clarke España, comenta: “El informe WAVE de Osborne Clarke es una lectura imprescindible para cualquier empresa que esté navegando por las complejidades de la digitalización. Su análisis exhaustivo de las tendencias emergentes en el ámbito digital proporciona una visión de gran valor sobre el futuro del panorama empresarial y jurídico. Este informe refleja claramente el compromiso de Osborne Clarke con dotar a las empresas del conocimiento necesario para prosperar en un entorno cada vez más digital.”