DERECHO DEL DEPORTE

Pérez-Llorca se une a #SpainFirstFellowship aportando asesoramiento legal para la transición del mundo deportivo al laboral

Noticia

La Real Federación Española de Rugby continúa sumando partners a #SpainFirstFellowship, un programa que apuesta por formar y acompañar deportistas profesionales, comenzando por los jugadores de rugby, introduciéndoles en el mundo laboral y haciendo su reinvención profesional mucho más sencilla de la mano de grandes aliados empresariales.

SpainFirstFellowship Pérez-Llorca_img

La firma del acuerdo con el despacho de abogados de referencia en España, Pérez-Llorca, supone añadir al programa un importante activo en cuanto a formación en aspectos legales, conocimientos básicos sobre los derechos, obligaciones y responsabilidades de todo ciudadano, además de ahondar en todo lo relativo al derecho deportivo.

La inclusión de este importante partner legal supondrá una mejora estructural del #SpainFirstFellowship en su apuesta por hacer el camino de los jugadores de rugby más enriquecedor, ayudándoles así a desarrollar todo su potencial.

“El apoyo de Pérez-Llorca es importante en el itinerario de capacitación 360º que planteamos. Consideramos fundamental que nuestros deportistas conozcan sus derechos y responsabilidades además del marco legal en el que se mueven personal y profesionalmente, en este caso, todo lo relativo al derecho del deporte”, señala Margarita Ortiz, diseñadora del programa y directiva de la Real Federación Española de Rugby.

“Para nosotros es un honor sumarnos al programa #SpainFirstFellowship y poder guiar a los deportistas de nuestro país en diferentes disciplinas legales para ayudarles en su vida laboral una vez abandonen la competición de elite”, ha afirmado Pedro Pérez-Llorca, socio director de Pérez-Llorca.

El piloto experimental lanzado en marzo con la Selección Española de Rugby 7s femenina ha demostrado la eficacia del sistema para identificar y captar el talento nacional, guiarlo durante su carrera deportiva y, en paralelo, brindarle un acompañamiento profesionalizado, holístico, exhaustivo y medible. Este programa está ayudando ya a las jugadoras a emprender y alcanzar oportunidades de formación, conexión con el mercado laboral y de desarrollo personal, mientras persiguen y alcanzan la excelencia en el rugby profesional, facilitando así la reinvención profesional una vez que acaben su carrera deportiva.

#SpainFirstFellowship se ha desarrollado en colaboración con el Consejo Superior de Deportes y cuenta con la participación de importantes partners del mundo profesional y empresarial, de la talla de KPMG, Microsoft-Founderz, LinkedIn, LHH (Grupo Adecco), Fundación máshumano, Alumne LMS, Ágora News, Universidad de Comillas y 8Belts, a los que se une ahora Pérez-Llorca.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
176,70

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Derecho Jurídico
Derecho Civil

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario

135,00
108,00

Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.