
En la mesa “Abogacía Innovadora” Carlos Fuentenebro, consejero y presidente de la Comisión de Formación del Consejo General de la Abogacía Española explicó que el objetivo de esta nueva Fundación es la formación de iniciación y reciclaje continua -presencial y online- a los colegiados así como desarrollar actividades de investigación relacionados con la profesión.
“La formación ya no es una exigencia ética sino una obligación, como establece el Estatuto de la Abogacía”, aseguró Fuentenebro, tras señalar que los cursos que el Consejo ofrece son “un sello de acreditación de experiencia”.
Además, ha informado a los presentes que ya está en funcionamiento la página de formación de la abogacía que pretende alcanzar el principio de igualdad de armas y que “cualquier abogado de España tenga acceso a la misma formación independientemente de dónde resida”.
Por su parte, Albino Escribano, consejero y vicesecretario general del Consejo General de la Abogacía Española ha presentado el expediente deontológico digital. “Ayudará al presente y futuro de la profesión en su labor deontológica a los colegiados”, explicó, tras adelantar que se pondrá en marcha ya en algunos colegios este mes. “Pretende unificar datos y un sistema de sanciones, quejas… y nos permitirá saber qué preceptos del Código Deontológico son objeto de denuncia para mejorar la profesión”, añadió.
Además, Javier Caballero Martínez, consejero del Consejo General de la Abogacía Española ha participado en el taller “Abogacía en Datos”, un proyecto puesto en marcha por el Consejo en 2015 para ofrecer información contrastada y unificada.
“Es el contenedor que alberga las aplicaciones que recopilan y analizan los datos que genera la abogacía y un lugar de referencia para la consulta de información para Consejos, Colegios, otras instituciones, abogados y ciudadanos”, indicó Caballero.
Entre sus finalidades, ha manifestado, están el permitir a la Abogacía institucional elaborar estadísticas propias, basadas en datos proporcionados por los Colegios, Consejos, fuentes propias y externas, poner a disposición de los Colegios y Consejos aplicaciones, cuadros de mando y data sets con la información generada por el mundo de la abogacía

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Contratos de arrendamiento de renta antigua y su extensión. Cuestiones clave
Estudiamos cómo y en qué casos se pueden resolver los contratos de arrendamiento de renta antigua.