Las familias abonaron el 41,8% del total de impuestos sobre la energía

España elevó un 8,5% la recaudación por impuestos ambientales en 2021

Noticia

España recaudó un total de 21.265 millones de euros por impuestos ambientales en 2021, lo que supone un aumento del 8,5% respecto al año anterior, según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Recaudacion impuestos medioambientales_img

Pese a este incremento de los ingresos, los impuestos ambientales perdieron peso en el total de impuestos de la economía española, al pasar del 7,6% de 2020 al 7,2% en 2021.

Los hogares españoles pagaron el 44,4% del total de impuestos ambientales en 2021, lo que supone 1,5 puntos menos que en 2020, mientras que las empresas abonaron el 55,6%.

Por ramas de actividad, las que pagaron más impuestos ambientales en 2021 fueron transporte y almacenamiento (17% del total) y el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y agua y la industria manufacturera (10,6% en ambos casos).

Por el contrario, las que menos abonaron este tipo de tributos fueron las industrias extractivas y la agricultura, ganadería y pesca, con el 0,9% y 1,3% del total, respectivamente.

Según la clasificación del sistema de cuentas nacionales, los impuestos sobre los productos, excluidos el IVA y los impuestos sobre las importaciones, totalizaron 16.390 millones de euros en 2021, un 7,3% más que en 2020, año de inicio de la pandemia del Covid.

Por su parte, los otros impuestos sobre la producción alcanzaron los 3.092 millones, un 19,2% más que en 2020, y los otros impuestos corrientes ambientales se situaron en 1.783 millones, con un crecimiento del 2,5% sobre 2020.

Los impuestos de naturaleza ambiental representaron el 40,6% del total de impuestos sobre los productos, excluidos el IVA y los impuestos sobre las importaciones.

Por su parte, los otros impuestos corrientes con finalidad ambiental alcanzaron el 40% del total y los impuestos sobre la producción ambientales, el 13,7%.

Los impuestos ambientales se agrupan en tres categorías: los impuestos sobre la energía, que en 2021 representaron el 82% del total; los impuestos sobre el transporte (13,1%) y los impuestos sobre la contaminación y los recursos (4,9%).

Los impuestos sobre la energía se incrementaron un 8,9% respecto a 2020, mientras que los impuestos sobre el transporte aumentaron un 5,8% y los impuestos sobre la contaminación y los recursos, un 9,9%.

Dentro de los impuestos sobre productos, los impuestos sobre la energía alcanzaron los 15.778 millones de euros, un 7% más que en 2020.

Los hogares españoles abonaron el 76,9% de los impuestos sobre el transporte y el 41,8% de los impuestos sobre la energía, mientras que las empresas abonaron el 97,3% de los impuestos sobre la contaminación y los recursos, y el 58,2% de los impuestos sobre la energía.


Memento Fiscal 2025
Derecho Tributario

Memento Fiscal 2025

196,00
176,40

  • Una obra esencial que contiene el análisis de toda la información fiscal en un solo volumen.
  • Incluye ejemplos y soluciones prácticas completadas por más de 24.700 citas a la legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa más reciente.
  • Primera referencia de consulta para asesores fiscales, directores financieros y para el resto de profesionales relacionados con la fiscalidad.
  • La suscripción al Memento Fiscal  incluye: - El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. - Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Fiscal lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones que afectan al conjunto de nuestro sistema fiscal: Pack Memento Fiscal  + Memento Express Novedades Tributarias 


Curso Actualidad de la facturación electrónica (5ª Ed)  (3 sesiones webinars)
Derecho Fiscal

Curso Actualidad de la facturación electrónica (5ª Ed) (3 sesiones webinars)

305,00

¡Un curso esencial sobre facturación electrónica! Analizaremos la nueva versión del Borrador de Reglamento de la factura electrónica y abordaremos las últimas novedades en materia de requisitos de los softwares de facturación y VeriFactu. Asimismo estudiaremos las regulaciones y requisitos específicos relacionados con esta obligación que ha establecido la Ley 18/2022 de creación y crecimiento de empresas, y su Reglamento de desarrollo y te proporcionaremos información sobre las herramientas y tecnologías disponibles para implementar de forma eficiente y segura la facturación electrónica. ¡Prepárate para cumplir con esta nueva obligación legal!