
“Tenéis que exigir respeto a vuestras decisiones. Como ya hemos dicho en muchas ocasiones, la crítica ayuda a mejorar el sistema, peo no son aceptables las descalificaciones carentes de todo rigor”, ha señalado durante el acto de inauguración del curso 2025-2026 en la Escuela Judicial.
La presidenta del TS y del CGPJ también ha reclamado a los futuros jueces que extremen los deberes de motivación, la calidad de la argumentación jurídica y la calidad del lenguaje para que este llegue al ciudadano, así como que dispensen un trato respetuoso y considerado a todos cuantos intervienen en los procedimientos judiciales.
“La percepción de la Justicia no sólo depende de lo que se decide, sino también del cómo se ha decidido y del respeto a las personas que demandan justicia”, ha dicho.
Además, ha señalado que “ser juez es un privilegio y una responsabilidad. Es un privilegio porque se trata de nuestra vocación. Todos hemos hecho grandes sacrificios para acceder a la Carrera Judicial. Vosotros habéis superado un paso importante: la oposición, los alumnos del turno libre; y el concurso, los alumnos del cuarto turno. Por ello, el día de hoy también es un acto de reconocimiento y celebración. Sois el presente, pero, sobre todo, sois el futuro de la Justicia”.
En cuanto a la responsabilidad que supone ser juez, la presidenta ha añadido que la Constitución pone en manos de los miembros de la Carrera Judicial un Poder del Estado, “el poder de aplicar el derecho para resolver los conflictos que existen en toda sociedad y para tutelar los derechos de los ciudadanos frente a quienes los amenazan o vulneran”.
La 75 promoción de la Carrera Judicial está integrada por 27 hombres y 88 mujeres, dato que la presidenta ha destacado como “un nuevo reflejo de la igualdad efectiva que existe en la Carrera Judicial desde hace años” y del que ha dicho que revela que “la incorporación de la mujer es un hecho incontestable”.
“Sois jueces que procedéis de la sociedad y servís a la sociedad. Tenéis muy distintos orígenes y procedencias y habéis sido seleccionados sólo por vuestro esfuerzo y trabajo individuales” ha agregado Isabel Perelló, que a dado la bienvenida y felicitado a los alumnos por haber hecho realidad su deseo de formar parte de la Carrera Judicial.
Tras señalar que el curso “supone el inicio de un futuro al servicio de la Justicia y de los ciudadanos”, que permitirá completar una ya extensa formación y conocimiento del ordenamiento jurídico para poder cumplir las funciones que corresponden al Poder Judicial “con el rigor que demandan y merecen los ciudadanos”, la presidenta ha dicho a los alumnos que la formación ha de ser una constante a lo largo de toda su carrera profesional.
“El Derecho está siempre en evolución y ello requiere de un esfuerzo personal permanente. Para el Consejo General del Poder Judicial la formación de los jueces es una prioridad”, ha dicho.
La presidenta ha añadido que este no será el único desafío de los nuevos jueces y juezas, a los que ha pedido que se guíen siempre “por el principio de legalidad, que es la esencia del Estado de Derecho. La legitimidad del Estado de Derecho se basa en la legalidad y su construcción involucra a todos los actores, en especial a los jueces, que han de velar por la realización del orden jurídico vigente”.
También deberán guiarse bajo el criterio de la independencia, entendida no como un fin en sí mismo ni como un privilegio del juez, “sino como un requisito fundamental y esencial para garantizar los derechos de los ciudadanos, para que la labor jurisdiccional se desarrolle sin injerencias de ningún tipo, públicas o privadas”, ha dicho Isabel Perelló que ha garantizado que el Consejo estará siempre al lado de los jueces “para salvaguardar esa independencia”.
En el acto de inauguración del curso de la Escuela Judicial han intervenido también la directora en funciones de la Carrera Judicial, Clara Carulla; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, Mercè Caso; y la vocal del CGPJ y presidenta de la Comisión de Escuela Judicial Gema Espinosa.
Además, los integrantes de la 75 promoción de la Carrera Judicial y de la 23 promoción del cuarto turno han jurado o prometido guardar el secreto profesional durante su etapa formativa. Todos ellos están sujetos a las obligaciones de guardar secreto profesional ya que, mientras se forman, manejan documentos como expedientes o procedimientos judiciales. Los/as jueces/zas en prácticas también participarán en deliberaciones y dirigirán actos jurisdiccionales durante las fases de prácticas tuteladas y de sustitución y refuerzo.
La Comisión Permanente se reúne en la sede de la Escuela Judicial
Coincidiendo con el acto de inauguración del curso 2025-2026, la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha celebrado su sesión semanal en la sede de la Escuela Judicial.
En la reunión, y entre otros acuerdos, se ha aprobado interesar de los órganos técnicos del Consejo la tramitación urgente de dos peticiones de refuerzo para órganos judiciales de Cataluña. En relación con la primera de ellas, para solicitar al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes la reconsideración de la denegación de autorización económica de medidas de apoyo a las Secciones Segunda y Cuarta de la Audiencia Provincial de Tarragona, correspondientes al orden penal.
Además, se ha interesado asimismo la tramitación urgente de la solicitud de designación de un nuevo comisionado para reforzar la Sección de Apelación de la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, ante el próximo cambio de destino del comisionado nombrado inicialmente.

Curso Mecanismos de financiación para PYMES a través de mercados de valores (1 sesión webinar)
Abordamos cómo todo tipo de empresas pueden usar los mercados de capital para financiarse con el fin de crecer y, al mismo tiempo, aumentar su notoriedad en el mercado. Trataremos también la sostenibilidad a través de las emisiones verdes y sostenibles, temas de gran relevancia actualmente y que tienen una gran repercusión social.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales